Buscan concientizar sobre racismo en México

Buscan concientizar sobre racismo en México

A-AA+



En México 28 mil jóvenes que solo hablan lengua indígena entre las edades de 20 a 24 años de edad no terminaron la secundaria, señaló la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Alexandra Haas Paciuc.

Con la finalidad de concientizar a la población acerca de este tema y cómo se involucra en diferentes sectores sociales, este viernes se lleva a cabo el conversatorio #SomosRacistasCuando, en el Centro de Cultura Digital que se transmite vía redes sociales para que los internautas compartan su opinión en cuanto a la discriminación para crear un debate para concientizar a las personas de esta problemática, añadió la directora del Centro Cultural Digital, Grace Quintanilla.

“En lo digital se reproduce los bueno o malos patrones que existen fuera de lo digital eso incluye las brechas de género, el racismo, la discriminación y todo esos malos hábitos que siguen reproduciéndose masivamente sobre la red”.

A su vez, Haas Paciuc explicó que los mexicanos somos racistas en tres ámbitos, el primero y el que más duele es el que provoca violencia y en el país no existe una legislación sólida para crímenes de odio, aunque se sabe que en otros países y en el país existen crímenes hacia las personas por su referencia étnica, tono de piel y por la lengua que hablan.

Además, otro tipo de discriminación es referente a la acceso a los derechos, en ese sentido ejemplificó a las comunidades indígenas y afrodescendientes que carecen de acceso a la salud, a la educación,al trabajo y la justicia en igualdad de circunstancias que todos los demás.

“No es el piso parejo para todos, no todas las personas tienen acceso a los mismos derechos y ahí muy concretamente tenemos un acto de racismo que llamamos estructural, porque no es una cuestión de actos entre solo dos personas, sino que realmente es la falta de políticas públicas, de un contexto que pueda asegurar que las brechas se corten entre las personas sin importar sus orígenes técnicos”.

Ello, sumado a la discriminación que se da entre contextos culturales, de comunicación,de interacción ciudadana, en lo cotidiano, es decir con actos tan simples como juzgar a las personas por su tono de piel.

Haas Paciuc detalló que este tipo de actos no solo para los indígenas sino para los afrodescendientes no tengan las mismas oportunidades laborales que los demás.

Para la atención de quienes no tienen acceso a educación debido a que solo hablan una lengua indígena, se trata de que la política educativa tome en cuenta que de la manera en la que por el momento está diseñada, condena a las personas monolingües a no lograr terminar la secundaria.

En ese sentido, subrayó la necesidad de destinar recursos y planeación para que en las políticas educativas haya oferta bicultural que permita a estas personas terminar todos los grados académicos, en ese sentido refirió la existencia de 13 universidades interculturales en el país, las cuales tienen la obligación de proveer educación superior a indígenas y no indígenas.

A su vez, puntualizó la importancia de saber que la interculturalidad no solo es para que las personas indígenas puedan acceder a la educación, sino que todas las personas en México deben saber que viven en un país en el que confluyen muchas culturas, y es importante conocer las raíces indígenas no solo en la historia, sino también en sus expresiones contemporáneas.

Explicó que no existe una estadística que de cuenta de la evolución de la discriminación en el país, y en primera instancia se busca visibilizar este fenómeno que apenas hace pocos años era normalizado, en ese sentido abundó que antes no se les preguntaba a las personas por su autoadscripción afrodescendiente, lo que significa que muchas personas en el país continúan sin saber que existen afromexicanos.

Para este grupo de personas se busca que se haga una reforma al Artículo 2 constitucional para incluir a la raíz afro como una de las culturas que está viva en el país. Este reconocimiento es necesario no solo de manera simbólica, sino para elaborar políticas públicas y destinar presupuestos concretos para la resolución de problemáticas que vive estás comunidad.

A su vez, abundó que las redes sociales han ayudado a visibilizar el problema del racismo en el país, no es que antes no existiera este problema sino que ahora las personas pueden verlo “no es que seamos más racistas desde que existen las redes sociales, sino que nos damos más cuenta de las conversaciones y de las cosas que se dicen, tampoco hay que olvidar que las redes sociales son un vehículo para lograr lo contrario, que es lo que estamos haciendo en este cuarto de paz”.

Con la etiqueta #SomosRacistasCuando, para hablar de la problemática de la discriminación y temas que se pueden desmentir con datos duros y de esta manera las personas puedan saber las causas del racismo y la manera en la que se contribuye a profundizarlo.

Explicó que existen diversas causas de racismo; así, de acuerdo con encuestas de pobreza del INEGI del Coneval del año pasado, las mujeres indígenas que viven en comunidades 86.4 por ciento vive en pobreza, ello, en comparación con 40 por ciento de los hombres.

Todo en la discriminación se origina por prejuicios y estereotipos que tienen origen en la normalización de los mismos, que se dan en la familia, escuelas, centros educativos y algunos medios de comunicación “toda la cultura reproduce prejuicios y estereotipos todo el tiempo y son vehículos, pero también son vehículos de cambio por lo que es necesario trabajar en el interior de las familias, escuelas e instituciones”.