Indígenas proclaman municipio autónomo

Se independiza El Ejido La Palma, ubicado entre Tamasopo y Rayón

A-AA+


Cansados de la marginación que han sufrido por décadas por el hecho de ser indígenas, habitantes del ejido La Palma que abarca territorio de los municipios de Tamasopo y Rayón, se auto municipalizaron a partir de este primero de enero, y con apoyo de técnicos cubanos, de la iglesia anglicana y de organizaciones no gubernamentales, incluidas migrantes potosinos radicados en Estados Unidos, buscan su autonomía total para el desarrollo y mejor nivel de vida de sus habitantes.

Miguel Ángel Guzmán Michel, líder de “Un Nuevo País”, dio a conocer que la conformación del nuevo municipio, es un hecho que se ha ido madurado por muchos años y que este primero de enero del 2019, los habitantes lo dieron por hecho con una ceremonia especial, aunque está programada una reunión para el próximo domingo para la conformación del consejo municipal “Xiu”, es decir que no nombrarán un presidente municipal, sino un comité integrado por cinco personas.

Guzmán Michel destacó que con la declaratoria de autonomía e independientemente de la solicitud que se hará de manera formal ante el Congreso del Estado y ante el gobernador Juan Manuel Carreras López, hay leyes internacionales que los avalan y con ello estarán gestionando directamente, recursos del ramo 33 así como el camino Cuesta Blanca-Vicente Guerrero con el apoyo del diputado Ricardo del Sol Estrada, además de que existe el apoyo de organizaciones no gubernamentales que desean invertir para que La Palma logre el progreso tan añorado.