La escritora y creadora de contenido Magali Torres presentó su libro Chismecito Literario 2.0 en la Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, donde habló sobre la importancia de la divulgación cultural y la construcción de nuevos públicos lectores.
Reconocida por su estilo irreverente y su capacidad para acercar la literatura a través del humor y las anécdotas, Torres ha convertido sus redes sociales en un espacio donde los libros se abordan sin solemnidad, con un enfoque cercano y entretenido.
La autora destacó en una entrevista para Pulso Diario de San Luis que su proyecto busca romper la idea de que la literatura es exclusiva de académicos o de lectores especializados. “Leer no tiene por qué ser un acto solemne o aburrido. La literatura está llena de historias humanas, de chismes, de anécdotas que nos conectan con los escritores y con lo que vivieron”, afirmó. A través de su contenido, ha demostrado que conocer las vidas de los autores y los contextos en los que escribieron puede ser una puerta de entrada a la lectura.
En esta nueva entrega de Chismecito Literario, Torres pone especial énfasis en las mujeres que han sido irreverentes, valientes y disruptivas en distintos ámbitos. Desde escritoras hasta cocineras y figuras históricas poco conocidas, el libro explora relatos de resistencia y autonomía femenina. “Siempre nos han contado la historia de los grandes genios masculinos, pero pocas veces se habla de las mujeres que fueron igual de influyentes, aunque a muchas de ellas se les haya invisibilizado”, señaló. Su objetivo con este libro es visibilizar a esas mujeres y generar conversaciones en torno a su impacto en la literatura y la cultura.
La escritora también reflexionó sobre la importancia de la divulgación y la creación de nuevos públicos para la literatura. Para ella, es fundamental que los libros lleguen a más personas y que se les presente de una forma accesible. “Si queremos que más gente lea, tenemos que dejar de tratar los libros como si fueran objetos sagrados. Hay que acercarlos a la vida cotidiana, relacionarlos con lo que nos interesa y nos emociona”, mencionó. Su trabajo demuestra que la literatura no solo se consume en las aulas o en círculos especializados, sino que puede integrarse a la conversación digital y a las experiencias diarias de los lectores.
Torres enfatizó que la divulgación literaria debe ser una tarea constante y creativa, que busque generar curiosidad y emoción en los lectores. Con Chismecito Literario 2.0, Magali hace una combinación de humor, crítica y análisis social, invita a repensar el papel de las mujeres en la historia y a explorar la literatura con una mirada más libre
y curiosa.