La fuerza del magisterio El divisionismo operativo

Terminó una semana convulsa. La Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) salió a las calles para exigir el pago de deudas. Y es que hasta ahora no se sabe a qué genio se le ocurrió la redistribución financiera de los recursos del país, sin considerar a los que producen. Es verdad que por décadas, más o menos desde la época de Luis Echeverría, las políticas públicas se fueron rediseñando para reproducir el modelo de pobreza y dependencia del gobierno. Entre más pobres, más piden, más se les da y más rentabilidad política produce. Sin embargo, la gente productiva es la piedra en el zapato de los gobiernos. Basta con ganarse su sueldo a la buena, para exigir que se les pague. Hace más de década y media que el Gobierno Federal suspendió los recursos para el pago a docentes, y dejó a los gobiernos locales a hacerse bolas. 

lll

El problema es que los gobiernos regionales no redistribuyeron sus recursos para asegurarse de que los docentes tengan sus prestaciones a salvo. De ahí vino la penosa labor de los funcionarios burocratizados, para aplazar una y otra vez el pago de prestaciones a los docentes, incluyéndo los servicios de salud pública. El hartazgo los mandó a la plaza desde el miércoles, y hay indicadores de que ya no se quitarán de ahí. Una de las opciones de negociación del gobierno hacia los profesores, es utilizar recursos propios para pagar los adeudos, y luego solicitar ayuda al Gobierno Federal. Ahora solo resta saber si al menos en ese aspecto, al sistema político actual le va a interesar mantener al corriente los pagos de adeudos. 

lll

La primera señal de que los gobiernos municipal y estatal ya dividieron sus intereses, no solo en el discurso sino en los hechos, es la generación de eventos paralelos con el fin de presentar las acciones de prevención y reacción para la Semana Santa. Ricardo Gallardo Cardona dio su banderazo al operativo en las instalaciones del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo, Información e Inteligencia (C5-i2), que se ubica en la capital potosina, y lo hizo con patrullas de Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Pozos. En la misma capital y en una acción separada, el alcalde Enrique Galindo Ceballos arrancó muy a su manera su propio operativo de Semana Santa, con su pase de revista y su diseño operativo. Antes de 2027, en la capital ya nada será igual; ni siquiera lo será la seguridad pública. 

lll

El Palacio Municipal capitalino, están buscando cualquier pretexto que valga para cuestionar la eficiencia del otro. Mientras su administración o su organismo operador de agua son ineptos en demasía. Tienen que pasar días y denuncias públicas en redes sociales para que el Interapas reaccione y vaya a reparar una fuga. Los vecinos de colonias marginadas tienen que brincar y hacer públicos o escándalo para que se activen las pipas o se apuren a comprar el equipo de bombeo para los pozos dañados por descargas eléctricas. De eso piden su limosna los vecinos de enfrente, que aprovechan casi cualquier acción de incompetencia para responder con algo que resuelva, ya sea mandando pipas con el consabido recordatorio de que son verdes, o destacando las fallas para recordar que no están haciendo las cosas bien.

lll

A veces las corporaciones policiales dan pocos elementos para presumir su inocencia cuando es muy conocido el modus operandi de los ladrones o personas que generan violencia en el Centro Histórico. No se podría pensar otra cosa si no es el arreglo de policías con ladrones, cuando en las colonias hay robos frecuentes, que incluso llegan al extremo de repetirse una y otra vez. Para ejemplo se encuentra el caso de una tienda de detalles en la Calle Agustín de Iturbide en el Centro Histórico. La propietaria piensa que la seguridad pública de ambos niveles apesta. A los jefes policiales les espera mucho trabajo para demostrar lo contrario.

¡¡HASTA LA PRÓXIMA!!