Por más de 56 años, en el Comité 68 hemos luchado contra la impunidad, por el acceso pleno a la justicia, por el derecho al debido proceso y a la reparación integral de los daños a las víctimas de los delitos de Estado, apoyados por las luchas de otras organizaciones hermanas en México y en el mundo.
Hoy nos encontramos ante la verdad más ominosa que las víctimas y los familiares tenemos que enfrentar: EN MÉXICO NO TENEMOS ACCESO A LA JUSTICIA, PORQUE NO ES PARA TODOS, ES SOLO PARA UNOS CUANTOS PRIVILEGIADOS O INFLUYENTES.
Sin duda el peor dolor que se puede experimentar es la desaparición de un ser querido, por motivos políticos, por causas criminales, por el tráfico ilegal de armas, personas o drogas, y esto es debido a la IMPUNIDAD.
Sin embargo, El ESTADO ESTÁ OBLIGADO A OBTENER LA VERDAD, A COMUNICARLA Y A HACER JUSTICIA. Solo así se garantizará la NO REPETICIÓN de estos hechos criminales.
68, la Guerra Sucia, Aguas Blancas, Acteal, Tanhuato,Tlatlaya, Ayotzinapa, los niños del ABC, ejecuciones extrajudiciales en contra de miembros de movimientos sociales, campesinos, obreros y señaladamente los del FDN en 88 y los defensores de las zonas boscosas de México, entre otros miles de compañeros en lucha.
¿Y cómo estos casos de naturaleza netamente política que siguen sin resolverse, se comparan a los actos criminales de las mafias?: ES LA IMPUNIDAD.
Por eso, el caso de Teuchitlán se agrega a la larga y ominosa lista de agravios contra el pueblo de México y otra vez nos preguntamos, y ¿cuantos más se sumarán a la lista del horror?
El punto de partida para que la impunidad sea endémica consiste en que NO HAY INFORMACIÓN, NO HAY RENDICIÓN DE CUENTAS, HAY AUSENCIA DE CONTROLES Y DE SUPERVISIÓN SOBRE LAS FUNCIONES DEL PODER JUDICIAL Y LAS FISCALÍAS. Y QUE TAMPOCO HAY CONTROLES DE PROBIDAD O ANTI-CORRUPCIÓN SOBRE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO.
Como dijimos en entregas anteriores, la Reforma Judicial para ser eficaz, tiene que ser integral. Se requiere modificar a fondo todo el aparato de Justicia incluyendo las fiscalías y las instancias policiacas y de investigación, pasando por rediseñar la defensoría pública, el sistema penitenciario y el papel de las fuerzas armadas, las aduanas, la autoriad migratoria y las fuerzas de seguridad e investigación en todos los niveles.
México sí cuenta con el aparato institucional necesario y suficiente para que los derechos constitucionales en pleno, sean vigentes y accesibles para tod@s, lo cual tira por completo los argumentos de un “Estado fallido”. Nosotros en cambio pensamos que en México hemos tenido un “Estado omiso” y que sus instituciones de Justicia y de la Fuerza Pública, deben responder a los sistemas de rendición de cuentas del poder civil.
Hoy pedimos que todos los crímenes, sean investigados a fondo, independientemente de cómo éstos se tipifiquen para generar narrativas distractoras.
Y está claro que para cerrar el paso a los sensacionalismos y manipulaciones mediáticas, en cuanto haya el primer indicio, sospecha o denuncia, la autoridad está obligada a investigar de manera expedita, objetiva y veraz, e informar a la población.
Desde aquí abrazamos con profunda solidaridad a las MADRES BUSCADORAS Y SUS FAMILIAS, nos sumamos con su lucha y las convocamos a seguir adelante. Y llamamos a la más amplia solidaridad de la población con estas causas.
¡SIGAMOS LUCHANDO hasta que la Justicia viva campante entre nosotros!
(Integrante de @pormxhoy)