Nicaragua sigue el legado de Mahatma Gandhi, asegura vicepresidenta

Según defensores de DDHH, la crisis política actual ha dejado entre 325 y 561 muertos

Nicaragua sigue el legado de Mahatma Gandhi, asegura vicepresidenta

A-AA+




MANAGUA (EFE).- La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, afirmó este miércoles que el Gobierno que preside su esposo, Daniel Ortega, sigue el legado del pacifista indio Mahatma Gandhi, mientras el país atraviesa una crisis sociopolítica que ha dejado cientos de muertos en protestas antigubernamentales.

"En el mundo entero somos millones los que seguimos ese legado inconmensurable de Mahatma Gandhi, queremos paz en el planeta, entre los seres vivos", dijo Murillo, a través de medios del Gobierno.

El mensaje de la vicepresidenta se dio en el aniversario 71 de la muerte de Gandhi, uno de los pacifistas más reconocidos de la historia reciente.

"Sus propuestas de no violencia que lograron la independencia en la India, por métodos no violentos, que fueron seguidas por el estadounidense Martin Luther King y por Nelson Mandela, sólo por citar algunos de los ejemplos más célebres", agregó la primera dama nicaragüense.

El 15 de enero pasado, Murillo ya había afirmado que, junto con Ortega, estaban "inspirados por el legado que caminamos del reverendo Martin Luther King".

Actualmente, Nicaragua vive lo que organismos humanitarios han identificado como la crisis de derechos humanos más grave de las últimas décadas, ya que cientos han muerto, desaparecido, están presos o han huido del país, tras participar en protestas contra Ortega.

De acuerdo con las organizaciones defensoras de los derechos humanos, la crisis que afecta a Nicaragua ha dejado entre 325 y 561 muertos, y de 340 a 767 presos desde el estallido social de abril pasado.

Ortega reconoce 199 muertos y 340 detenidos a los que llama "terroristas", "golpistas" y "delincuentes comunes".

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha señalado al Gobierno de Ortega como responsable de crímenes "de lesa humanidad".

Ortega rechaza responsabilidades en la crisis, así como los señalamientos generalizados sobre graves abusos de las autoridades contra los manifestantes antigubernamentales, y denuncia ser víctima de un intento de "golpe de Estado fallido".

La Organización de Estados Americanos (OEA) estudia la aplicación de la Carta Democrática Interamericana a Nicaragua, por ruptura del orden constitucional.