logo pulso
PSL Logo

Desarrollo de la Inteligencia Artificial en México

Normatividad de la IA para el futuro de México

Por El Universal

Mayo 21, 2024 09:52 a.m.

A

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 21 (EL UNIVERSAL).- El uso de la inteligencia artificial (IA) en México debe poner en el centro a las personas y el respeto a los derechos humanos, así como establecer una normatividad clara y definida en la materia, señalaron las comisionadas del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Blanca Lilia Ibarra Cadena y Josefina Román Vergara.

Al participar en la presentación de la Propuesta de Agenda Nacional de la Inteligencia Artificial para México 2024-2030 en el Senado de la República, Ibarra Cadena destacó que se trata de una hoja de ruta que busca posicionar a la nación como punta de lanza en la región.

"La inteligencia artificial constituye, sin duda, una herramienta que hoy debemos utilizar para favorecer la justicia, la unidad y el respeto a los derechos humanos. Seguiremos trabajando desde el Inai en esta propuesta y reconocemos a los senadores de todos los partidos políticos que han encontrado consensos y han mostrado altura de miras y visión de Estado para un tema sustantivo para la humanidad", sostuvo.

La comisionada Josefina Román celebró que hoy el Senado cuente con un proyecto en materia de inteligencia artificial.

"Desde el Inai este proyecto lo hemos presumido en diferentes redes internacionales. Recordemos que México, a través del Inai, preside la Red Iberoamericana de Protección de Datos, así como la Asamblea Global de la Privacidad, que reúne a más de 140 autoridades de todo el mundo, donde hay muy diferentes esquemas y grupos de trabajo de inteligencia artificial y neuroderechos (...) Falta normar, no tenemos duda, hoy, tenemos mucha claridad de que hay que normar con una visión de futuro donde haya equilibrio entre innovación y derechos humanos", advirtió.

Al presentar la propuesta, la Senadora Alejandra Lagunes Soto Ruiz, secretaria de la Mesa Directiva y fundadora de la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial, afirmó que la discusión sobre la IA "no debía ser únicamente sobre liderazgo tecnológico o económico, debía ser social".