logo pulso
PSL Logo

POTOSINOS GANAN EN EL FESTIVAL NACIONAL DE CINE JUVENIL

Alumnos del Colegio Manuel José Othón obtuvieron el tercer lugar con su cortometraje “La última función”

Por Estrella Govea

Abril 10, 2025 03:00 a.m.

A

En la edición 2025 del Festival Nacional de Cine Juvenil FILM FEST UNOi, un grupo de estudiantes del Colegio Othón de San Luis Potosí obtuvo el tercer lugar con su cortometraje “La última función”. El certamen reunió a 108 producciones escolares de todo el país, de las cuales solo veinte llegaron a la final, realizada el pasado 3 de abril en el Teatro Roberto Cantoral de la Ciudad de México.

Dirigido por Santiago Taboada Morales, La última función narra la historia de un grupo de niños que descubre a un ex cineasta viviendo en un viejo cine abandonado. A partir del encuentro, surge un proceso de transformación mutua, impulsado por la sensibilidad y el deseo de comprender al otro. La obra reflexiona sobre los vínculos humanos, el paso del tiempo y el poder del arte como herramienta para sanar.

El elenco estuvo conformado por Luis Fernando Sánchez Sosa en el papel de Luis; Arturo Cruz Martínez como Tury; Sofía Martínez Peña interpretando a La Güera; Ian Tamayo Límón como Dany; y Rúbén Serrano Peña como Lindoro. El personaje del hijo de Lindoro fue encarnado por Hipzaín Alfredo Niño Hernández, mientras que la narración corrió a cargo de Sofía Zúñiga Adame.

El proyecto fue desarrollado por las y los estudiantes, quienes asumieron con seriedad cada etapa de la producción, desde la escritura del guion hasta la edición final. La asesoría estuvo a cargo de Carlos René Urías Ramírez, docente y director escénico con más de dos décadas de experiencia. “Mis alumnos aprendieron a desarrollar una idea hasta convertirla en guion cinematográfico, para posteriormente actuarlo y, en conjunto con el centro de medios, realizar el cortometraje con el que ganamos”, comentó Urías.

El equipo técnico jugó un papel fundamental en la calidad del resultado. Paola Elizabeth Bucio Casas encabezó el área de iluminación, con el apoyo de Antonio Yoali García Schmidt, Iker Alejandro Agraz Cerrillo y Mariana Oñate Garfias. En arte y montaje participó Maximiliano Vidales Salazar, mientras que la edición fue realizada por Elian Flores Zavala. El diseño sonoro estuvo a cargo de Arturo Aróon Piña Rocha, con asistencia de Johann Eichelmann Bernal, Victoria Sofía Cigarrillo Hernández y Ana Sofía Leng Chí Castillo. Andrea Sánchez Marín Sánchez se encargó del diseño de props y Mateo Sánchez Acosta de la claqueta.

El resultado fue una obra que destaca por su autenticidad, producto de un trabajo colectivo basado en la escucha, la propuesta y el compromiso.

Cada integrante del equipo aportó su visión para construir una narrativa sólida, sensible y con una propuesta estética cuidada.

El Colegio Manuel José Othón ha participado en ediciones anteriores del festival, obteniendo el segundo lugar en 2022, el primer lugar en 2023 y ahora el tercer lugar en 2025.

Este nuevo reconocimiento consolida su presencia en el panorama nacional del cine estudiantil, apostando por historias que conectan con lo humano y muestran el potencial expresivo de las nuevas generaciones.