A-AA+
LIMA.- La fiscalía peruana ingresó el martes a una de las viviendas de la esposa del expresidente Ollanta Humala.
Junto a decenas, es investigada de manera preliminar en un nuevo caso ligado a la presunta corrupción en el otorgamiento de la construcción de un importante gasoducto a la compañía brasileña Odebrecht. Para ese proyecto, la compañía fue la única postora.
“Se la está investigando por supuestamente haber favorecido a Odebrecht”, dijo a periodistas la fiscal Geovanna Mori, integrante de un equipo especial que investiga a la élite política con sospechas de haber cometido delitos en perjuicio del dinero público. La fiscal declaró de forma breve al salir del domicilio de la ex primera dama, Nadine Heredia, quien mantuvo una constante presencia pública en las actividades oficiales de su marido cuando fue presidente de Perú entre 2011 y 2016.
La orden judicial buscaba obtener “toda documentación electrónica” ubicada en correos, videos, audios y teléfonos celulares que muestre las coordinaciones entre los investigados, indicó la fiscal Mori.
Más de 100 policías que manejan casos complejos participaron del operativo que también incluyó otras 22 viviendas, entre ellas, varias de exfuncionarios del Ministerio de Energía y Minas, así como estudios de abogados ubicados en zonas ricas de la capital.
La investigación por este nuevo caso tomó impulso hace dos semanas, cuando se dio a conocer que Odebrecht pagó tres millones de dólares --de un fondo monetario de la constructora destinado a pagar sobornos-- a diversas personas cuyas identidades aún no se conocen por un gasoducto que costó 7.000 millones de dólares del dinero público. Rafael Vela, jefe del equipo especial investigador de la fiscalía, dijo al diario peruano El Comercio que Odebrecht colabora con la investigación.
Wilfredo Pedraza, abogado de la esposa, dijo a los periodistas que el ingreso a la casa de Heredia era una “arbitrariedad”.