logo pulso
PSL Logo

Creció deserción escolar en los últimos 4 ciclos

Matrícula de educación básica disminuyó en un millón 144 mil 84 estudiantes

Por El Universal

Junio 26, 2024 03:00 a.m.

A

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante los últimos cuatro ciclos escolares, correspondientes a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la matrícula escolar de educación básica disminuyó en total en un millón 144 mil 84 estudiantes.

Al comenzar este sexenio la matrícula en educación inicial era de 249 mil 302 alumnos, cifra que según los datos más recientes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) cayó a 217 mil 391, esto es, 31 mil 911 alumnos menos. En tanto, en preescolar la matrícula pasó de 4 millones 734 mil 627 en el ciclo escolar 2019-2020 a 4 millones 334 mil 938 en el ciclo 2022-2023.

En primaria, la disminución fue más severa. Al comenzar el gobierno de la llamada Cuarta Transformación se contaba con una matrícula de 13 millones 862 mil 321 que decreció a 13 millones 345 mil 969, es decir, se cuenta con 516 mil 352 menos estudiantes, mientras que en secundaria pasó de 6 millones 407 mil 56 a 6 millones 210 mil 924, 196 mil 132 alumnos menos.

María Teresa Gutiérrez, directora de Monitoreo de Indicadores en Mexicanos Primero, explica que si bien la pandemia de Covid-19 generó la desafiliación de cientos de estudiantes la baja continúa porque se están haciendo menos atractivos los niveles educativos y por la entrega de becas.

“¿Por qué estamos egresando menos estudiantes? Porque estamos haciendo menos atractivos estos niveles educativos al flexibilizar las políticas de evaluación. Para ingresar a la primaria ya no es necesario acudir al preescolar; entonces, se está perdiendo el interés en este sentido. Pero yo creo que uno de los principales factores, y el que pondré como principal factor, es que la política educativa durante este sexenio se orientó principalmente a la dotación de becas sin ningún seguimiento que garantice que niños y adolescentes se encuentran en las aulas”, dice.

Muchas de estas becas ya existían en sexenios anteriores, aunque estaban ligadas a esquemas muy claros de corresponsabilidad, que eran los que se daban a través de los programas Progresa y Oportunidades.

“Los padres y madres de familia tenían la obligación de llevar a sus hijos a la escuela y de cumplir con otra serie de requisitos. Uno era acudir a los centros de salud, acudir a pláticas que generaba cierta afiliación de los padres de familia para que mantuvieran a sus hijos en la escuela”.