Dinero sucio de García Luna condujo a EU hasta Vector, según FinCEN
Detectó aparentes sobornos pagados por el Cártel de Sinaloa al principal funcionario de seguridad pública de México

Genaro García Luna / Foto: Archivo
La oficina de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos detectó que Vector Casa de Bolsa, propiedad del empresario Alfonso Romo Garza, participó en operaciones por 40 millones de dólares vinculadas al exsecretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, ya condenado en EU por recibir sobornos del Cártel de Sinaloa.
"Vector participó en varias transacciones durante varios años que, según la evaluación de FinCEN, involucraron los beneficios de sobornos pagados por el Cártel de Sinaloa al principal funcionario de seguridad pública de México, Genaro García Luna", destacó el informe revelado este miércoles.
De acuerdo con el documento, una empresa controlada por García Luna, exsecretario de Seguridad en la administración del entonces Presidente Felipe Calderón Hinojosa, realizó transacciones con Vector, entre 2013 y 2019, por un monto superior a los 40 millones de dólares provenientes de sobornos y que, junto a transacciones efectuadas por una "mula", habrían facilitado el tráfico ilícito de opioides a Estados Unidos por parte del Cártel de Sinaloa.
Por este tipo de transacciones, el Departamento del Tesoro acusó a Vector, que gestiona casi 11 mil millones de dólares en su cartera, de jugar un papel clave y prolongado en el lavado de millones de dólares a nombre de cárteles con sede en México. Además, habrían facilitado pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios en la producción de fentanilo.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
En consecuencia FinCEN prohibió ciertas transferencias de fondos que involucren a estas tres instituciones mexicanas, lo que constituye las primeras acciones tomadas al amparo de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl. Estas leyes otorgan al Tesoro facultades ampliadas para combatir el lavado de dinero asociado al tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, incluso cuando se trata de actividades vinculadas a cárteles del narcotráfico.
El Departamento del Tesoro también sancionó a CIBanco e Intercam, con activos totales por más de 7 mil millones y 4 mil millones de dólares, a los que señaló por haber desempeñado de forma conjunta un papel clave y prolongado el lavado de millones de dólares a nombre de cárteles con sede en México. Además, habrían facilitado pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios en la producción de fentanilo.
El Departamento del Tesoro destacó que el exsecretario de Seguridad Pública y quien fuera también exdirector de la Agencia Federal de Investigación (AFI) de México, Genaro García Luna, recibió los jugosos sobornos del Cártel de Sinaloa para eludir la acción de la justicia, a través de la financiera del empresario Alfonso Romo, quien se desempeñó como jefe de la Oficina de la Presidencia desde el arranque del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y hasta el 2 de diciembre de 2020.
Debido a estos sobornos, García Luna fue llevado a juicio y declarado culpable en 2023 por haber abusado de sus cargos entre 2001 y 2012, y permitir que el Cártel de Sinaloa trabajara sin impedimentos a cambio de jugosos sobornos por lo que en 2024 fue sentenciado a 38 años y cuatro meses de prisión, además de una multa de 2 millones de dólares.
Según lo revelado este miércoles, Vector formaba parte de una compleja red de operaciones del cártel, liderado por Joaquín "El Chapo" Guzmán, en las que participaron "mulas de dinero", empresas fantasma y compañías extranjeras dedicadas al comercio encubierto de precursores químicos para la elaboración de fentanilo.
no te pierdas estas noticias