logo pulso
PSL Logo

Función de GN queda relegada

La institución ha sido superada por la Secretaría de la Defensa en materia de seguridad pública

Por El Universal

Junio 17, 2024 03:00 a.m.

A

Ciudad de México.- A 14 días de que la Guardia Nacional (GN) cumpla cinco años, el 1 de julio, la institución ha sido superada por la Secretaría de la Defensa Nacional en materia de seguridad pública.

De acuerdo con estadísticas obtenidas por transparencia y con datos abiertos del gobierno federal, la Sedena es el cuerpo de seguridad que más ha destacado en decomisos de drogas y armas, así como en detenciones y destrucción de laboratorios clandestinos. Desde el 21 de julio del 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que a finales de 2023 la GN se consolidaría.

Incluso, expertos consideran que la Guardia Nacional  carece de capacidad de investigación criminal. Son efectivos que se desplazan a distintas regiones del país para tratar de reducir la incidencia delictiva, pero bajo esquemas de presencia disuasiva.

Del 1 de julio de 2019 a marzo de 2024, la Guardia Nacional registra 17 mil 901 renuncias a sus filas; de estas, 9 mil 179 corresponden a personal de la Sedena y de la Secretaría de Marina (Semar), mientras que 8 mil 722 son elementos que pasaron de la extinta Policía Federal.

La corporación ha asegurado 138 kilos de fentanilo, 720 tabletas de este opioide y 37 laboratorios clandestinos; decomisó 5 mil 940 armas cortas y largas, de acuerdo con la respuesta a una solicitud de información elaborada por El Universal.

En detenciones, de 2019 a 2022 reporta 26 mil 445, refieren cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El analista y consultor en seguridad David Saucedo expone que la Guardia Nacional es una institución carente de investigación criminal y destaca que sus elementos se desplazan a distintas regiones para tratar de reducir la incidencia delictiva, pero bajo esquemas de presencia disuasiva.

“Todavía la Guardia Nacional está en pañales, no tiene la capacidad para enfrentar a los grupos del crimen organizado”, asevera.

“Son como bomberos, llegan únicamente a hacer presencia, pero no efectúan la desarticulación de redes criminales. Las capturas que se han hecho de narcotraficantes de alto perfil, sicarios, líderes de cárteles no los ejecutó la GN, su porcentaje de detenciones es muy bajo.

“Por si fuera poco, la GN se ha visto involucrada en asesinatos extrajudiciales cometidos por los propios elementos en contra de civiles. ¿Qué es lo que tenemos? Una institución en formación que está adquiriendo la experiencia de combate al enemigo, en este caso al crimen organizado. Tardará un sexenio en tener capacidades de investigación policial”, refiere David Saucedo.