"La Chapiza", con más bajas que "La Mayiza"
Por cada líder del grupo criminal ligado al Mayo, el gobierno federal aprehende a dos de los Chapos

Ciudad de México.- Por cada líder generador de violencia detenido vinculado al grupo de La Mayiza, el gobierno federal ha aprehendido a dos de La Chapiza.
La batalla entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa comenzó de lleno el 9 de septiembre pasado, y los datos revisados para este trabajo inician poco menos de un mes después, el 1 de octubre de 2024, cuando asumió el nuevo gobierno federal. El periodo de revisión llega al 26 de junio de 2025.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ha anunciado la detención de 24 mil 652 personas "acusadas de delitos de alto impacto" en todo el país. En La Mañanera del Pueblo, durante las presentaciones del gabinete de seguridad, se han enlistado 157 personas con nombres y lugares donde han sido detenidas.
En algunas ocasiones se exponen sus apodos, grupos y facciones a las que pertenecen, sea en voz de Omar García Harfuch o a través de videos que presenta el gobierno de México como resultado de la estrategia nacional de seguridad en el país.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
De esas 157 personas, 60 están vinculadas a lo que aún se conoce como Cártel de Sinaloa (CDS), de acuerdo con los anuncios en las conferencias mañaneras y con una revisión hemerográfica realizada para este texto.
En 39 casos se trata de integrantes de la facción que comanda Iván Archivaldo Guzmán Salazar y su hermano Alfredo, ambos hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, en otros 17 casos es posible rastrear nexos con el grupo que encabeza Ismael Zambada Sicairos, alias "Mayito Flaco". En cuatro detenciones relacionadas al CDS no fue posible localizar la vinculación. Son dos detenidos de La Chapiza por cada uno de La Mayiza: 2.3 para ser exactos.
El resto de las detenciones que se anuncian en las mañaneras incluye a personas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con 27; al Cártel Santa Rosa de Lima, con 10; la organización Beltrán Leyva que comanda Fausto Isidro Meza Flores, alias "Chapo Isidro", con siete; el grupo sonorense de Los Salazar, con cinco, y el Cártel del Noreste, con cuatro, por mencionar algunos.
Los datos también muestran que, en el caso de las detenciones anunciadas por las autoridades federales vinculadas al grupo de La Mayiza, sólo cuatro casos se reportaron en Sinaloa, es decir, 27%. El resto han sido en Sonora, Baja California, Baja California Sur, Durango, Jalisco, Chiapas y Ciudad de México.
A pesar del debilitamiento del Cártel de Sinaloa, producto de la guerra intestina y los golpes de las fuerzas de seguridad federales, lo que sostiene a ese grupo criminal es su larga historia que puede rastrearse hasta los años 70, sostiene en entrevista el doctor en Criminología por la Universidad de Toronto, Valentín Pereda.
"A diferencia de otros grupos del crimen organizado en México, que no tienen esta conexión histórica con los mercados ilegales, el Cártel de Sinaloa sí mantiene una conexión genealógica, y eso le permite conectar a las personas que actualmente operan el cártel con las que operaban hace 50 o 60 años". Esa fortaleza, explica, hace difícil la desaparición del cártel.
no te pierdas estas noticias