Posponen discusión contra corridas

CIUDAD DE MÉXICO.- La Junta de Coordinación Política del Congreso de la Ciudad de México (Jucopo) acordó, tras una serie de protestas ciudadanas a favor y en contra, que el 18 de marzo se discutirá en el pleno la iniciativa ciudadana preferente para prohibir las corridas de toros en la capital del país.
En conferencia de prensa, las y los coordinadores parlamentarios informaron que llegaron a un acuerdo para que la iniciativa se discuta este viernes 14 en la Comisión de Puntos Constitucionales y el martes 18 llegue al pleno.
Para cumplir con el plazo legal de 45 días que tienen los diputados para votar esta iniciativa ciudadana preferente, se habilitarán como hábiles los días 15, 16 y 17 de marzo.
“Todo esto para poder garantizar el estricto apego a nuestro reglamento y a nuestra Ley Orgánica y que no tenga cabida ningún recurso de impugnación por absolutamente nadie”, dijo Jesús Sesma, presidente de la Jucopo.
Este acuerdo parlamentario suspendió la sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales programada para ayer a las 19:00 horas.
Al respecto, la coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo, afirmó que cumplirán con este acuerdo, porque son hombres y mujeres de palabra. “Pero no con los diputados eh, con la Ciudad, siempre lo dijimos (...)”.
La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Daniela Álvarez, adelantó que el dictamen que votarán en próximos días prohíbe las corridas de toros y no incluye a las peleas de gallos, las cuales sí demostraron tener arraigo cultural en Iztapalapa, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco.
Pedro Haces, de Morena, adelantó su voto en contra de esta propuesta para prohibir la tauromaquia, pues antes de ser diputado es taurino.
Este martes, manifestantes a favor y en contra de las corridas de toros bloquearon las inmediaciones del Congreso de la Ciudad de México. Los taurinos llegaron alrededor de las 8:00 horas, y los antitaurinos, a las 11:00, por lo que elementos de la SSC se colocaron en medio de ambos grupos para evitar confrontaciones.
La guerra de porras se hizo evidente y se escucharon gritos como “queremos trabajar”, “Sesma traidor”, “La cultura no es tortura”, “Morena, entiende, la plaza se defiende”, “Toros sí, toreros no”, “La tortura no es arte ni es cultura”, “Torero criminal, al Código Penal”. Jesús Sesma señaló que al llegar al Congreso recibió un artero botellazo.
no te pierdas estas noticias