Sinaloa, medio año bajo guerra
El conflicto entre los cárteles ha dejado una estela de mil 273 desaparecidos y 928 asesinatos

Culiacán, Sin.- A seis meses de que inició la guerra entre los grupos de “Los Chapitos” y “Los Mayitos” que ha dejado una estela de mil 273 desaparecidos y 928 asesinatos, la violencia coloca al comercio en general y a los prestadores de servicios en la antesala de una crisis financiera.
Luis Armando Becerra Pérez, investigador universitario, recordó que en los primeros 100 días de la violencia extrema se calcularon 18 mil mdp de pérdidas económicas a partir de aquel 9 de septiembre del 2024, cuando estalló la guerra entre estos dos grupos.
Las detenciones de 899 miembros de los grupos en pugna, entre ellos, objetivos prioritarios, como son los casos de Edwin Antonio “El Oso”, vinculado familiarmente a Ismael “El Mayo Zambada”, así como José Ángel “El Güerito” y Kevin “El 200”, asociado como parte de la estructura de los “Chapitos”, no han aminorado el nivel de la violencia.
A juicio del Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Melendrez la tendencia de la extrema violencia va en descenso, así lo refleja el índice de asesinatos cuya cifra más alta se tuvo en el mes de octubre con 182 casos.
En la evaluación de la situación, el funcionario destacó que casi la totalidad de los estudiantes volvieron a las clases presenciales y muchos negocios, están ampliando sus horarios de servicio por las noches para retomar sus actividades.
Sin embargo, la percepción social es que la inseguridad va al alza, entre las 928 personas que han perdido la vida de forma violenta, 40 han sido mujeres de diversas edades y 19 menores de edad, varios de ellos, caídos en fuegos cruzados entre grupos delictivos o alcanzados por las balas perdidas.
Otro de los delitos que golpea esta lucha en forma severa son los despojos violentos de toda clase de vehículos en calles de las ciudades o en carreteras. En seis meses, el número de víctimas de este delito se disparó a 2 mil 308 casos denunciados.
En este escenario de lucha y muerte, las desapariciones de personas de diversos estratos sociales y edades han provocado mil 273 casos denunciados, aunque para Óscar Loza Ochoa, Ombudsman en el estado, los datos oficiales están por debajo de la cifra negra, ya que son muchas las alertas de búsqueda que emiten los colectivos de búsqueda.
no te pierdas estas noticias