logo pulso
PSL Logo

Continuidad y cambio

Por José Santos Zavala

Octubre 23, 2024 03:00 a.m.

A

Las políticas públicas de Claudia Sheinbaum serán de continuidad y de nuevas iniciativas. Los beneficiarios principales seguirán siendo los adultos mayores, jóvenes, campesinos, pero sobre todo las mujeres. En su discurso del primero de octubre en el Zócalo de la Ciudad de México definió las premisas de decisión y los instrumentos que se van a aplicar en los próximos años, las y los cuales permanecerán al menos que sucedan cambios en el entorno que exijan su modificación o desaparición. No habrá modificaciones mayores en las prioridades de la agenda de gobierno, pero si se ampliará y se diferenciará el estilo de gobernabilidad.  

Para fijar las premisas de decisión utilizó verbos conjugados en futuro que hacen referencia a acciones materiales: seguiremos (7), seguiré (7), garantizaremos (6), haremos (6), impulsaremos (5), apoyaremos (4), crearemos (4), construyamos (3), llevaremos (3), promovamos (3), acompañaremos (2). En ellos hizo referencia a los programas de gobierno que serán prioridad y la población que será beneficiada, así como su prioridad en la agenda gubernamental. Son el punto de partida para el diseño de las políticas públicas que buscan transformar la situación social en la que viven millones de mexicanas y mexicanos.  

En política social expresó: “vamos a mantener todos los programas del presidente”. Compartiendo la forma de acercarse a la sociedad: “Seremos un gobierno sensible y cercano a la gente, de territorio, no de escritorio. Seguiré visitando todos los estados de la República los fines de semana: viernes, sábado y domingo”. Se le dará prioridad al medio ambiente: “Seguiremos reforestando y rescatando bosques, selvas, garantizando el cuidado del medio ambiente, nuestra biodiversidad y recursos naturales”. En estas expresiones se percibe una gobernanza social, así como continuidad y nuevas prioridades en las acciones de gobierno. 

Entre las nuevas propuestas de política pública destacan: “Vamos a facilitar el acceso al pago de impuestos, trámites y servicios. Crearemos el programa de reducción y digitalización de trámites más grande de nuestra historia; que viajen los papeles en línea, no que hagan filas las personas”. “Crearemos una fábrica de software público y un centro de ciberseguridad e inteligencia artificial. Las soluciones tecnológicas de todo el gobierno serán hechas en casa por jóvenes profesionistas mexicanos y mexicanas”. “crearemos el sistema más ambicioso de educación y creación artística formal y comunitaria”.

En resumen, habrá continuidad en la política social y cambios en los procesos de gobierno: gobierno cercano a la gente, de territorio y no de oficina; digitalización de los procedimientos administrativos del gobierno federal; permanencia de los programas sociales; protección al medio ambiente; uso de la ciberseguridad e inteligencia artificial para la solución de los problemas públicos e impulso a las actividades culturales, son las principales premisas de decisión que se utilizarán en el diseño e implementación de políticas públicas, las cuales permanecerán en los próximos seis años, al menos que surjan cambios en el entorno social y político. Próxima colaboración: 6 de noviembre de 2024.

@jszslp