logo pulso
PSL Logo

Gastó SLP 3.5 mil mdp más de lo previsto

Detectó Imco mayor recaudación a la esperada en 2023; alerta por posible uso discrecional

Por Rolando Morales

Junio 22, 2024 03:00 a.m.

A

En 2023, el estado de San Luis Potosí recaudó 4.74 por ciento más de los ingresos calculados y ejerció 5.76 por ciento mayor al presupuesto aprobado para ese año, sumándose a una tendencia nacional que, si no se justifican y fiscalizan los gastos, podrían dar lugar a un uso discrecional de esos recursos, advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En el Informe Estatal del Ejercicio del Gasto 2024 (IEEG), el Imco revela que el año pasado, el estado presupuestó egresos por 61 mil millones de pesos, pero gracias a una recaudación no prevista en los ingresos, acabó erogando 64.5 mil millones de pesos, un incremento de 3.5 mil millones de pesos, equivalentes a un alza de 5.76 por ciento.

Con ello, el Imco ubicó al estado entre las entidades en las que estos resultados presupuestales distorsionan los objetivos y metas marcadas en las leyes de ingresos y presupuestos de egresos aprobados por los congresos locales.

"Estimar menos ingresos de los que realmente se recaudan es un fenómeno generalizado y recurrente", señala el Imco.

En el caso de San Luis, esto ha ocurrido entre 2021 y 2023, con alzas no presupuestadas de ingresos de 0.7%, 4.4% y 4.7 por ciento respectivamente.

El Imco señala que esto implica que "los estados puedan hacer reasignaciones en el gasto que, si no se justifican y fiscalizan adecuadamente, pueden dar lugar a un uso discrecional de los recursos públicos".

El incremento de egresos se debió a un alza del rubro de transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas, que pasó de 5.7 mil millones de pesos a 7.4 mil millones de pesos, un alza de casi 30%.

En un año preelectoral, el rubro más beneficiado de este gasto excedente fue el de desarrollo social, que pasó de 38 mil millones de pesos a 41.2 mil millones de pesos, un alza del 8.2 por ciento.

En contraste, el gasto para desarrollo económico recibió recibió 5.9 por ciento menos dinero del presupuestado.