logo pulso
PSL Logo

Desapariciones, al alza en SLP

Reporte de ONG ubica a la capital como el municipio con más casos, seguido de Soledad de GS

Por Rolando Morales

Mayo 27, 2024 03:00 a.m.

A

Entre 2022 y 2023, San Luis Potosí registró un incremento de casos de personas desaparecidas con respecto a los años anteriores, de acuerdo con la información de la red ciudadana de monitoreo Red Lupa.

Según el informe de Red Lupa, para el 16 de mayo del 2023 se registraron 982 personas desaparecidas, de las cuales 74.23 por ciento corresponden a los hombres y el 25.25 por ciento a las mujeres. Esto representa un aumento ya que para el mismo periodo del 2022 la cifra total fue de 653 personas desaparecidas, siendo 77.33 por ciento hombres y 22.35 por ciento mujeres.

Asimismo, se señala que los casos de desaparición comenzaron a crecer en el 2019, mientras que el 2022 fue el año con la mayor concentración de casos con 171 personas que aún se mantienen desaparecidas. Anteriormente los años del 2010, 2011 y 2016 registraron por tener cifras mayores de personas desaparecidas al promedio anual.

Para el 2022, 84 personas eran menores de edad al ser desaparecidas, de los cuales el 51.19 por ciento corresponden a niños. En el periodo de mayo del 2022 a mayo del 2023 42 niñas fueron desaparecidas.

Mientras que en el corte de mayo del 2022 el 40.5 por ciento de las personas desaparecidas y no localizadas se encuentran en un rango de los 15 y 29 años de edad, asimismo 51 casos permanecen sin edad de referencia. En el caso de las mujeres, para el mismo periodo, el 26.4 por ciento de los casos oscilan entre los 15 y 19 años de edad.

Cabe mencionar que la capital potosina se encuentra como el municipio que concentra la mayor cantidad de casos de personas desaparecidas en el estado ya que pasó de 225 casos en 2022 a 313 en 2023, en ambos casos encabezó el ranking estatal.

En el listado de 2022, le seguía Soledad de Graciano Sánchez con 44 casos, Rioverde con 42, Matehuala con 32 y Ciudad Valles con 31.

De igual forma el informe realiza un análisis institucional y del marco jurídico de la entidad potosina, en la que señala la falta de una fiscalía especializada para los casos de personas desaparecidas.