logo pulso
PSL Logo

Calor y fallas en planteles afectan clases

Estudio de Mexicanos Primero pone en evidencia penurias de las escuelas

Por Rolando Morales

Junio 23, 2024 03:00 a.m.

A

Al menos el 25% de las entidades del país, entre las que se encuentra San Luis Potosí, han anunciado que, debido a la falta y el deterioro de la infraestructura y los servicios básicos en las escuelas, así como las altas temperaturas, se adelanta el cierre del ciclo escolar 2023-2024, de acuerdo a Mexicanos Primero. 

Según un comunicado de la organización, en los estados de San Luis Potosí, Chihuahua y Sinaloa el cierre del ciclo se adelantará, mientras que para Durango y Tamaulipas se ha anunciado que las clases continuarán de manera remota y en el caso de Guanajuato se modificarán los horarios. 

Para las zonas rurales de Michoacán se ha visto una reducción en el porcentaje de asistencia de los estudiantes debido a las altas temperaturas. Finalmente, en el estado de Jalisco el ciclo escolar finalizará el 9 de julio con el fin de regularizar a los alumnos que se encuentren rezagados.

La organización señala que durante el presente ciclo escolar las escuelas incumplieron en garantizar las mínimas condiciones básicas, aunado a las condiciones climáticas y la escasez del agua, ha provocado que las autoridades estatales decidieran adelantar los cierres de ciclo, modificar los horarios y/o remitirse a las clases en línea.

De acuerdo con los datos de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), en México de las 283 mil escuelas pertenecientes a la educación básica y media superior, el 19 por ciento no cuentan con agua, el 15 por ciento no tienen lavamanos, el 9 por ciento no cuentan con electricidad y el 2 por ciento no tienen servicios sanitarios.

A nivel nacional 4 de cada 10 escuelas carecen de los 4 servicios básicos completos.

De acuerdo con Mexicanos Primero, estas deficiencias en la infraestructura y en los servicios escolares se presentan con mayor incidencia en las zonas con mayor rezago social.