logo pulso
PSL Logo

El Ceepac, sin recursos en vísperas electorales

El INE pone al órgano potosino como el mayor foco rojo presupuestal en los estados

Por Rolando Morales

Mayo 22, 2024 03:00 a.m.

A

Casi en vísperas de los comicios, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) fue declarado por el Instituto Nacional Electoral (INE) como el Organismo Público Local Electoral (OPLE) con mayor riesgo en su situación presupuestal entre las instancias de los estados.

Según los datos del Informe sobre la situación presupuestal de los OPLEs, 2024, publicado por el INE y con corte al 8 de mayo, el Ceepac fue considerado durante los meses de enero a abril en un nivel de riesgo alto, junto con los de Morelos, Zacatecas y Yucatán. fueron los únicos en dicha situación por la autoridad electoral

En una especie de semáforo sobre la situación presupuestal de los OPLEs, el de San Luis encabeza el grupo de estados en rojo o, en riesgo alto financiero.

El Ceepac abre la sección de reportes individuales de los organismos en riesgo, haciendo una relatoría sobre la evolución del estado presupuestal. El INE señala que "durante 2023, el OPLE también enfrentó serios problemas presupuestales, ya que tuvo un recorte de 74.35 por ciento de su presupuesto.

Indica que el Ceepac solicitó tres ampliaciones presupuestales por 81.2 millones de pesos, que quedaron sin respuesta del gobierno estatal.

Para 2024 el Ejecutivo y el Legislativo asignaron 382.1 millones de pesos asestándole un recorte de 42.8 por ciento.

Tras un infructuoso amparo ante el Tribunal Electoral del Estado, sigue el reporte, el Ceepac solicitó en enero ampliaciones presupuestales por 192.8 millones de pesos, de los cuales la Secretaría de Finanzas autorizó sólo 50 millones de pesos.

En febrero solicitó una segunda ampliación por 29 millones de pesos, sin que fuera respondida. En abril, el Ceepac reiteró la necesidad de esa extensión financiera "para llevar a cabo actividades propias del proceso electoral". Señaló que el pendiente de pago afectaba a actividades como las acciones de recolección.

En el caso de las ministraciones, hay un adeudo de 520 mil pesos en marzo por concepto de gasto operativo, mientras que por prerrogativas de gasto de campaña, el pendiente llegaba en abril a 1.9 millones de pesos.