Se disparó 142% deuda quirografaria
El año pasado, créditos de corto plazo del Ejecutivo estatal ascendieron a tres mil 634 mdp

Uno de los factores por los que se incrementó el monto de los pasivos del Ejecutivo estatal fue la contratación de créditos quirografarios, cuyo montó en 2024 aumentó 142% con respecto al año anterior, de acuerdo a datos de la cuenta pública estatal publicada por la Secretaría de Finanzas.
Mientras que en 2023 reportó la contratación de dos empréstitos por mil 500 millones de pesos, el año pasado fue una decena de préstamos, que sumaron tres mil 634 millones de pesos. La diferencia fue de un incremento de dos mil 134 millones de pesos.
Los montos registrados de los contratos van desde los 190 millones de pesos hasta los 800 millones de pesos.
De los diez contratos, cinco fueron contratados con Banorte, tres con BBVA Bancomer, uno con Santander y el restante con Bansi, por 460 millones de pesos.
Coincide el dato de que este banco es el mismo cuyo director estuvo involucrado en el presunto desvío que afectó a la Dirección General de Pensiones.
El monto total de los préstamos quirografarios adquiridos por el Ejecutivo el año pasado equivale al 24% del monto total de pasivos que registró el gobierno estatal en su cuenta pública de 2024. Que fue de 14 mil 996.5 millones de pesos.
Los créditos quirografarios caen en el rubro de pasivo circulante, en la cuenta de documentos por pagar a corto plazo.
La cuenta pública del Ejecutivo presenta el reporte de las evaluaciones financieras que le otorgaron varias empresas calificadoras de deuda a lo largo del año.
En el reporte de la agencia Verum, se advierte cierta preocupación en el tema del endeudamiento de corto plazo.
"La calificación toma en cuenta un elevado pasivo circulante, lo que podría presionar hacia delante algunos indicadores financieros", señala el documento.
no te pierdas estas noticias