logo pulso
PSL Logo

Seguir con empresas del "Rey del Toner", es corrupción: PRI

"Infantil", justificación del gobernador, dice Rojo Z.

Por María Elena Cruz

Mayo 22, 2024 03:00 a.m.

A

El continuar contratando empresas que en su momento vendieron productos a sobreprecio en la administración de Juan Manuel Carreras representa una sensación de corrupción política y una práctica gubernamental insana, declaró el secretario técnico del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alberto Rojo Zavaleta.

Esto con respecto a que la actual administración gubernamental ha entregado contratos a cuatro empresas señaladas por ser favorecidas por un esquema "de dudosa legalidad", atribuido al ex gobernador priísta Juan Manuel Carreras López y otros colaboradores para realizar compras de papelería, artículos de cómputo e impresión. y material de limpieza con sobreprecio por 321 millones de pesos.

"Teniendo el antecedente y habiendo determinado que hubo sobreprecio en el monto de algunos productos , ¿cómo es posible que se sigan adquiriendo productos a estas empresas que ya se determinaron hasta un 300 por ciento que hablaban del sobrecosto?", señaló Alberto Rojo en entrevista .

Declaró además que resulta "infantil" el argumento empleado por Ricardo Gallardo Cardona, quien aseguró que los contratos corresponden a un excedente, después de que las empresas se comprometieron a pagar en especie lo que fue comercializado a sobreprecio para evitar sanciones. La empresa se excedió y el gobierno cubrió el gasto.

"Esto evidencia efectivamente un ejercicio de dudosa honestidad en el gasto público , resulta claro que aquí hay alguien desde el gobierno que se está beneficiando por seguir haciendo operaciones con estas empresas ", afirmó el secretario técnico del PRI.

El entrevistado agregó que este gobierno se ha caracterizado por una total falta de transparencia y por una opacidad que es propia de regímenes de hace 50 años, pues si bien se ha avanzado mucho en materia de transparencia y rendición de cuentas, la administración actual busca ocultar el ejercicio de los recursos.