logo pulso
PSL Logo

Expone la universidad la obra de Pingo

Se inaugura en el Patio Central la expo “UASLP, Política + Autonomía”

Por Martín Rodríguez

Junio 26, 2024 03:00 a.m.

A

Con un grupo de 92 caricaturas que describen 39 años de carrera como “monero”, Alfredo Narváez “Pingo” hace un recuento de 36 años de historia de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), todos conocidos por la realidad contada desde su óptica en las páginas de Pulso, Diario de San Luis, en la exposición “UASLP, Política + Autonomía”.

Se trata de una exhibición que desde este martes ocupa el patio del edificio central de la Universidad y es una descripción del contexto social y político alrededor de la vida universitaria de los rectores de los últimos 36 años: Alfonso Lastras Ramírez, Jaime Valle Méndez, Mario García Valdez, Manuel Fermín Villar Rubio y Alejandro Javier Zermeño Guerra.

La caricatura que al mismo tiempo representa una crítica ácida a la vida política, incluye desde aquellos gobiernos a los que les causa repulsión la autonomía, y aquellos que se han visto tentados a inmiscuirse en los asuntos internos de la Universidad. 

Las caricaturas incluyen todo el paso por la vida pública de rectores, gobernadores, instituciones relacionadas con la democracia, y hasta la crítica a quienes han cedido a las tentaciones terrenales.

Técnicamente, las caricaturas representan en imágenes lo que hace un caricaturista para contar la historia diaria de San Luis, y las que se encuentran en exhibición representan apenas una parte de las miles que el caricaturista ha realizado para el diario Pulso durante más de un tercio de siglo.

En el acto inaugural, el rector Alejandro Javier Zermeño Guerra explicó que si bien su material de conocimiento es diferente al periodismo, sabe que la caricatura es indispensable para el recuento de la historia diaria. 

Alfredo Narváez, por su parte, recordó que hay 39 años de historia y 36 de rectores, cuya vida universitaria se desarrolla en el contexto político que gira alrededor de la Universidad y a su vez agrega una síntesis del contexto político actual.

Recordó que se pone énfasis precisamente en la injerencia política sobre la Universidad y que se refleja en aquella palabra que tanto se menciona de la autonomía.