logo pulso
PSL Logo

Autos eléctricos enfrentan poca infraestructura

Los híbridos tienen más ventajas, dice especialista

Por Martín Rodríguez

Junio 15, 2024 03:00 a.m.

A

“El futuro de la electromovilidad en México está en los automóviles híbridos, debido a que si bien hay muchos fans de los vehículos 100% eléctricos como Tesla y marcas que ya están elaborando vehículos totalmente eléctricos, es un gran problema la falta de infraestructura”, advirtió Sergio Luis Ornelas, director del Nearshoring Auto Industry Summit.

En entrevista, el promotor indicó que hay otros riesgos del sector es que en territorio mexicano no hay electricidad ni agua en cantidades necesarias, vienen cambios políticos y lo peor de todo, la inseguridad.

Luego de concluir el congreso automotriz de San Luis, el entrevistado dijo que en México, la electromovilidad es un proceso que apenas empieza. Reveló que del total de ventas de vehículos apenas de 1% son eléctricos. 

Indicó que México es uno de los países exportadores de vehículos híbridos, con Nissan y Toyota como líderes del sector. 

Precisó que en el futuro, en México se espera que florezca el comercio de autos híbridos, porque en el caso de los eléctricos enfrentan la falta de infraestructura eléctrica en el país, sobre todo por los cargadores para realizar viajes largos. 

Luis Ornelas indicó que en Europa y en particular en los países nórdicos sí está completa la infraestructura, y la mayor parte de los vehículos son eléctricos que se mueven en países de territorios pequeños. “En Estados Unidos hasta ahorita es inimaginable ver un vehículo eléctrico cruzar desde California hasta Florida”, señaló.

Recordó que la mayor inversión en producción automotriz está en China, donde cada año produce 25 millones de vehículos; en el caso de Estados Unidos, produce 12 millones de vehículos anuales y México apenas produce 3.5 millones.