logo pulso
PSL Logo

Aumenta pobreza laboral en San Luis

La entidad potosina es primero nacional en incremento en este índice con 5.6%: Coneval

Por Rolando Morales

Marzo 03, 2025 03:00 a.m.

A

El número de potosinos que trabajan, pero su salario es insuficiente para adquirir la canasta básica, aumentó un 5.6 por ciento en la entidad durante el año pasado con respecto al 2023, según reveló Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política para el Desarrollo Social (Coneval).

San Luis Potosí se ubica en primer lugar a nivel nacional con el mayor incremento en el Índice de Pobreza, al pasar del 35.5 por ciento en 2023 -sus niveles más bajos de la historia-, a 41.1 por ciento en 2024.

Mientras que en segundo lugar, con mayor aumento están Jalisco con 2.9 por ciento y Sinaloa con 2.5 por ciento.

Con respecto al último trimestre del año pasado, la pobreza laboral aumentó un 3.1 por ciento en la entidad. Según los datos del índice correspondiente al periodo de octubre a diciembre del año pasado, la entidad potosina pasó de 38 por ciento en el tercer trimestre del 2024 al 41.1 por ciento de su población en pobreza laboral.

Este incremento coloca a la entidad potosina como el tercer estado a nivel nacional con el mayor incremento en los indicadores de pobreza laboral, tan sólo debajo de las cifras registradas por Veracruz con 5.2 puntos porcentuales y Morelos con 3.3 por ciento.

De igual forma, también se registró un incremento en el ITLP de la zona metropolitana de San Luis Potosí, pues pasó del 25.2 por ciento en el tercer trimestre del 2024 al 26.9 por ciento en el cuarto trimestre, de la población con un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria.