logo pulso
PSL Logo

Interapas admite falta de liquidez

Por esta razón, no pudo cubrir cuota para aprovechar apoyos de la federación; decisiones adversas del Congreso incidieron, señala

Por Leonel Mora

Junio 16, 2024 03:00 a.m.

A

La devolución de 62 millones de pesos de recursos federales que Interapas no ejerció durante el 2023 se debió a que el organismo operador no contó con liquidez suficiente para aportar la suma igual correspondiente, pues se trata de programas "pari passu" o de uno a uno.

Fuentes del organismo admitieron que los recursos de los programas Prodder y Prosanear, ambos federales, no se pudieron ejercer el año pasado debido a que el Interapas no contó con el recurso necesario para aportar la contraparte que le correspondía, ya que estos programas se otorgan con una aportación del 50 por ciento de la Federación y otro 50 por ciento por parte del Interapas. Si esa condición bipartita no se da, los recursos federales no pueden ejercerse.

Dichos programas forman parte de una política de desarrollo de infraestructura hidráulica y el organismo operador requería de una liquidez de contraparte de 62 millones de pesos con la que, al cierre del ejercicio 2023, no se contaba. Interapas destacó que durante el año 2023 se tuvo que enfrentar la crisis de falta de agua más severa de la historia, la cual se ha enfrentado junto con el Ayuntamiento de la capital a través del Plan Emergente, lo que ha generado un gasto extraordinario.

Por otra parte, el organismo resaltó que no se autorizaron (por parte del Congreso del Estado) los programas de regularización de adeudos y ampliación de la base tributaria, por lo que el organismo sufrió falta de liquidez y de financiamiento para poder bajar y ejercer los 62 millones de pesos enviados por la Federación.