logo pulso
PSL Logo

El Interapas retornó 62 mdp que no ejerció

En plena crisis hídrica, el organismo devolvió a Conagua y al estado sumas que no usó en 2023

Por Jaime Hernández

Junio 15, 2024 03:00 a.m.

A

En 2023, antes de empezar la crisis hídrica, y en el primer trimestre de este año, ya en plena emergencia por la sequía, el Interapas ha regresado 62 millones de pesos al gobierno federal y a la administración estatal por concepto de recursos no ejercidos en programas hidráulicos.

Así lo da a conocer el organismo paramunicipal en su cuenta pública del año pasado y en el primer informe trimestral de las finanzas del organismo de este año.

La mayor parte, el 99.9 por ciento de la suma corresponden a programas del gobierno federal, al que ha tenido que retornar recursos no ejercidos.

La cuenta pública del año pasado expone que el Interapas reintegró a la Tesorería de la Federación 25.8 millones de pesos no ejercidos dentro del Programa de Devolución de Derechos (Prodder), mediante el cual la Comisión Nacional del Agua destinaba recursos para acciones en materia de agua potable y alcantarillado, que venían de los derechos de agua pagada por los beneficiarios. A esos recursos, los organismos deberían invertir una suma igual a la entregada.

Por ese mismo concepto, reintegró recursos no ejercidos del Prodder, el 15 de enero, el Interapas devolvió a la Tesofe otros 21.9 millones de pesos por recursos no ejercidos el año anterior,

A esa suma se le agregaron 14.1 millones de pesos, el organismo potosino devolvió recursos de otro programa, el de Saneamiento de Aguas Residuales (Prosanear).

Por lo que toca al estado, el Interapas le retornó 28 mil 423.05 pesos por concepto del Proagua.

En este caso, se trata de recursos no ejercidos el año pasado. El alcalde Enrique Galindo, hoy con licencia, aunque se espera su regreso al cargo en próximas fechas, ha indicado en entrevistas que la emergencia hídrica ya estaba en marcha y su gobierno ya empezaba a tomar medidas.