J. Mario de la Garza llama a Sara Rocha Medina, mentirosa
El abogado descalifica totalmente la iniciativa priista contra iniciativas ciudadanas

La diputada Sara Rocha Medina “miente y con falsedades busca limitar aún más el derecho constitucional ciudadano de presentar iniciativas de ley”, declaró el abogado José Mario de la Garza Marroquín, con relación a la iniciativa presentada por la legisladora que propone solicitar un apoyo del 0.13 por ciento de la Lista Nominal de Electores para presentar una iniciativa ciudadana.
“El discurso de la legisladora es una rotunda mentira. En su exposición de motivos sostiene que esta reforma permitiría desahogar el trabajo legislativo porque si los 2 millones 193 mil 785 electores del estado decidieran hacer uso de la iniciativa al mismo tiempo, el Congreso no se daría abasto. Basar una explicación en una hipótesis imposible es falaz y malintencionado”, declaró.
Señaló que en la LXIII Legislatura, luego de tres años de trabajo legislativo, se presentaron un total de mil 71 iniciativas y de estas, sólo 113 fueron presentadas por la ciudadanía, el 10.5 por ciento. Es decir, solo una de cada diez.
“La legisladora omite que esas iniciativas tienen un tratamiento desigual al que los legisladores dan a sus propias propuestas. De las mil 71 iniciativas totales, el Congreso aprobó 524, lo que representa un 49 por ciento. En contraste, de las 524 iniciativas aprobadas, sólo 18 eran de la ciudadanía, es decir, apenas un 1.6 por ciento del total”, señaló De la Garza Marroquín.
En la LXII Legislatura hubo mil 688 iniciativas presentadas en total y de éstas sólo 110 provinieron de ciudadanía, 6.5 por ciento. Del total el Congreso aprobó 749, un porcentaje del 44.3 por ciento. Mientras que, de las 749 iniciativas aprobadas, solo 23 tuvieron un origen ciudadano, esto es, un 1.3 por ciento.
“En San Luis Potosí apenas 1 de cada 10 iniciativas que se presentan tiene su origen en la ciudadanía, pero esas propuestas sufren un trato discriminatorio. Primero, porque se les dictamina en menor cantidad que las de los propios legisladores o de los otros poderes y, segundo, porque son aprobadas en una proporción ínfima, de cada 100 iniciativas que aprueba el Congreso, solo 1 fue presentada por la ciudadanía”, comentó el abogado.
no te pierdas estas noticias