Juicio de amparo, limitado para frenar arboricidio
Fue reducido a una tutela de mediana efectividad: Cambio de Ruta

El juicio de amparo muy limitado como herramienta para frenar obras ilegales, el acceso a la información pública, los peritajes ciudadanos y las medidas cautelares como la suspensión judicial, además de la presión pública, son herramientas infalibles para conseguir resultados cuando se viola el medio ambiente desde la obra pública, informó el presidente de la organización civil Cambio de Ruta, Luis González Lozano.
Luego de intervenir en un panel jurídico organizado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el especialista en litigio estratégico, advirtió que la suma de los bloques de constitucionalidad y tratados internacionales permiten interpretar la sostenibilidad como un derecho transversal y progresivo.
Advirtió que desde el punto de vista legal, en el aspecto ambiental hay una problemática, porque el juicio de amparo como forma de proteger al medio ambiente fue reducido a una tutela de mediana efectividad y ya no es tan poderosa como era antes, y eso limita la defensa del
medio ambiente.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Agregó que San Luis Potosí tiene un problema de falta de armonización en la legislación ambiental, y las modificaciones legales se hacen por puras ocurrencias.
En el foro “Raíces Sostenibles”, “Derechos ambientales y enfoques transversales: Retos para México”, González Lozano dijo que en materia de litigio estratégico ambiental, el juicio de amparo como herramienta para frenar obras ilegales, puede ayudar a echar mano de la lucha para revertir el efecto de deterioro, como lo evidencian casos recientes en San Luis Potosí, en la tala en Avenida Himno Nacional y el derribo de árboles en el Río Santiago.
no te pierdas estas noticias