logo pulso
PSL Logo

Perderá San Luis Potosí IED debido a los aranceles, dice IP

Dirigentes empresariales esperan la respuesta de Sheinbaum

Por Leonel Mora

Marzo 05, 2025 03:00 a.m.

A

Luego de la imposición de aranceles a nuestro país por parte de la administración de Donald Trump, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de San Luis Potosí consideró que México debe buscar soluciones a través de los mecanismos de resolución de disputas del T-MEC.

A través de su presidente, Fernando Díaz de León Hernández, esta cámara empresarial dejó en claro que la decisión de Trump de imponer aranceles unilaterales es una violación directa a los principios del acuerdo y pone en riesgo su estabilidad.

En el mismo sentido, el presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, expresó que los aranceles de Estados Unidos “golpean la economía y vulneran el tratado México - Estados Unidos - Canadá (T-MEC), además de que afectan la competitividad de Norteamérica como región”.

Se expuso que será importante “conocer de inmediato la estrategia que seguirá nuestro gobierno federal, porque una respuesta arancelaria inadecuada puede generar nuevas presiones inflacionarias en México. Los aranceles tienen que ser estratégicos para lograr ejercer presión sobre los Estados Unidos, pues de lo contrario, solo dañarán a los consumidores y empresas de ambos lados de la frontera”. 

El líder de la Canaco – Servytur previó que la imposición de aranceles generará un encarecimiento inmediato de las exportaciones mexicanas afectando sectores clave para San Luis Potosí como la industria automotriz, la manufactura, la agricultura y la electrónica. Para colmo, la incertidumbre provocada por estos aranceles podría desincentivar la inversión extranjera directa (IED) en México y por ende en la entidad potosina, afectando la creación de empleos y la expansión de industrias ya establecidas.

Frente a este escenario, finalizó Fernando Díaz de León, se deben implementar estrategias como diversificar mercados; buscar acuerdos comerciales con otros países y fortalecer nuestro mercado interno, a través de planes como el de “Hecho en México”.