logo pulso
PSL Logo

Planea reconstruir su vida en Guadalcázar

La historia del indulto legislativo a una mujer que pasó 15 años en prisión

Por Martín Rodríguez

Junio 21, 2024 03:00 a.m.

A
Sanjuana Maldonado / Foto: Especial

Sanjuana Maldonado / Foto: Especial

Sanjuana, libre, reveló su intención de regresar con su familia a Charco Cercado, Guadalcázar, de donde es originaria para permanecer con sus hijos y reconstruir su familia. Al menos en esos términos se expresó luego de entrevistarse con su abogado, José Mario de la Garza Marroquín, en el proceso de su liberación.

La beneficiaria del indulto concedido por el Congreso del Estado, definirá en próximas fechas qué hará con su vida, qué ruta llevará para su reconstrucción, y cómo recibirá la ayuda para que así ocurra. 

Mientras tanto, la fundación Perteneces A.C. informó que guardará el respeto hacia su privacidad y su persona, hacia su dignidad como mujer y al espacio y el tiempo que ella necesite para volver a hacer su vida y su proyecto.

Una vez que la Dirección de Prevención y Reinserción Social le notificó su excarcelamiento, lo primero que hará es reunirse con su familia, y posteriormente planeará la reconstrucción de su vida. 

La primera actividad después de su liberación, es propiciar las condiciones para que se tome un respiro y conviva con su familia, a la que no ve completa desde hace 15 años.

Sanjuana fue notificada en el exterior del penal por una funcionaria estatal, quien leyó un resolutivo que incluye tanto la decisión del Congreso del Estado en el sentido de aplicarle el indulto, como la instrucción girada al Gobierno del Estado.

LA HISTORIA 

En 2009, a la edad de 21 años Sanjuana Maldonado, originaria de la comunidad de Charco Cercado en San Luis Potosí, fue acusada y sentenciada a 30 años de prisión por el delito de privación de la libertad.

Fue detenida después de haber sido forzada por su pareja, quien constantemente la manipulaba y hostigaba, a retirar de su cuenta de banco, dinero correspondiente a un supuesto rescate de un secuestro. A pesar de que se negó a retirar la cantidad, por no saber de qué se trataba, fue acusada como cómplice del delito.

La asociación civil 'Perteneces', principal promovente del indulto a Sanjuana, ha señalado que hubo un juicio sin perspectiva de género y derechos humanos, que derivó una sentencia por 30 años de prisión, de los cuales, ha cumplido 15, y una sanción pecuniaria de 103 mil 900 pesos por un delito que no cometió.

Los legisladores de las comisiones de Justicia y Gobernación, encargados de dictaminar el indulto, así como aquellos que intervinieron en tribuna antes de votar en el Pleno, mostraron su postura a favor del indulto, sin embargo, recordaron que este indulto de gracia se concede para otorgar su libertad a Sanjuana Maldonado, sin embargo, no se declara como inocente.

Remarcaron la necesidad de revisar los procedimientos judiciales para garantizar que exista un acceso a la justicia equitativo para toda la población, así como la necesidad de reglamentar el procedimiento de indulto.

El día de mañana, Sanjuana Maldonado, ya en libertad, dará una rueda de prensa a medios de comunicación para dar su testimonio.