logo pulso
PSL Logo

Rechazan barreras a las iniciativas ciudadanas del PRI

De aprobarse, se elevarían los costos de participación: colectivos

Por Rolando Morales

Marzo 04, 2025 03:00 a.m.

A

El Frente por las 40 horas, mediante su comisión en San Luis Potosí, así como los colectivos Pedaleando SLP y Tejiendo Voces SLP, se posicionaron en contra de la propuesta de reforma de la diputada Sara Rocha Medina del PRI, con la cual cualquiera propuesta ciudadana debe cumplir con el 0.13 por ciento de la lista nominal de electores. 

Dicha propuesta pretende modificar el artículo 61 de la Constitución del Estado de San Luis Potosí para que cualquier iniciativa ciudadana cumpla como requisito un compromiso del 0.13 por ciento de la lista nominal de electores, lo que actualmente correspondería a un respaldo de 2 mil 846 personas, tal iniciativa será presentada este 4 de marzo en sesión ordinaria del Legislativo. 

Mediante un comunicado, los diversos colectivos mostraron su desacuerdo con la mencionada iniciativa, pues señalaron que la constitución expone que en la materia de iniciativas ciudadanas no se deben establecer barreras para la participación de la sociedad civil. 

Asimismo, describieron como engañosa, la premisa de la iniciativa, pues supone que las propuestas ciudadanas responden a intereses personales y no a necesidades colectivas. Por lo que los colectivos señalaron que esta situación debe ser determinada durante el proceso legislativo y explicaron que la legisladora al ser plurinominal no cuenta con un respaldo ciudadano y debería exhortar con el ejemplo para someter las iniciativas al mismo requisito de firmas. 

De igual forma, destacaron que de aprobarse se elevarían los costos de participación ciudadana, pues a diferencia de los legisladores, la ciudadanía no cuenta con todos los recursos para elaborar las propuestas legislativas, por lo que imponer requisitos excesivos reduciría la cantidad de iniciativas que podrían beneficiar al interés colectivo. 

Resaltaron que la iniciativa no contribuye a mejorar el tratamiento de propuestas ciudadanas ya existentes, como la Ley Santi en materia de movilidad, pues destacaron que el verdadero problema es la falta de compromiso legislativo para la participación ciudadana, por lo que señalaron que se deberían implementar mecanismos para agilizar el proceso como herramientas digitales.