Ritual de fin de año saldrá más costoso
Mantener la tradición de comer 12 uvas el próximo 31 de diciembre tendrá un costo elevado para las familias potosinas, con precios que oscilan entre los 170 y 200 pesos por kilo.
La uva verde sin semilla se posiciona como la más demandada, ya que facilita su consumo en un momento tan simbólico como la llegada del Año Nuevo, sin embargo, el costo ha sorprendido a muchos compradores, quienes esperaban un aumento, pero no tan significativo.
“Era de esperarse que iban a estar más caras, pero creo que sí es mucho el aumento, en Walmart y en los tianguis está casi en lo mismo. Y, pues, como es una tradición, mucha gente termina pagando el precio tal cual”, comentó Claudia López, ama de casa.
Ante la falta de opciones más económicas, algunos optan por la uva roja, que contiene semillas y tiene menos popularidad entre los consumidores.
No obstante, su disponibilidad en los mercados, con precios que van entre 60 y 120 pesos, según su calidad, ha llevado a que muchas familias la incluyan en sus compras.
Los comerciantes justifican los precios elevados señalando que obedecen al costo impuesto por los proveedores que abastecen los mercados en esta temporada.
La tradición de las 12 uvas consiste en comer una por cada campanada del reloj durante el último minuto del año, simbolizando los 12 meses venideros y acompañado de un deseo por cada una.
no te pierdas estas noticias