logo pulso
PSL Logo

Urge freno a terrazas en azoteas del Centro

Urge freno a terrazas en azoteas del Centro

Por Ana Paula Vázquez

Junio 14, 2024 03:00 a.m.

A

El Consejo del Patrimonio de Áreas y Centros Históricos del Estado ha enfatizado en la necesidad de revisar las normativas actuales sobre el uso de terrazas en azoteas, especialmente en el centro de la ciudad. Esto, tras el incidente ocurrido el viernes 7 de junio en el antro Rich, el cual resaltó la falta de medidas de seguridad adecuadas y permisos.

En junio de 2022, el Consejo del Patrimonio Estatal emitió una recomendación a las autoridades municipales de la capital, alertando sobre los riesgos asociados con la proliferación de terrazas en azoteas en los Perímetros A y B de la zona, donde identificaron 25 establecimientos operando como restaurantes, cafeterías y bares.

La recomendación subrayó la importancia de supervisar y garantizar el cumplimiento de la ley para evitar daños irreparables tanto al patrimonio como a las y los consumidores en áreas consideradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Juan Carlos Machinena Morales, secretario de Turismo, señaló la necesidad de prevenir el sobrecupo en este tipo de áreas, destacando los riesgos de caídas para residentes locales y turistas, además de alertar sobre el potencial colapso de estructuras antiguas no diseñadas para grandes concentraciones de personas.

“Es crucial tomar medidas para regular las terrazas y prevenir cualquier situación que pueda desencadenar incidentes lamentables. Las cubiertas discordantes no solo afectan la estética urbana del Centro Histórico, sino que también causan daños estructurales que contribuyen al deterioro de los inmuebles”, enfatizó Machinena Morales.

La Norma Técnica Complementaria del Reglamento de Conservación del Centro Histórico de San Luis Potosí (NTCRCCH) especifica que deben respetarse las alturas frontales preexistentes y prohíbe la colocación de elementos visibles desde la vía pública en azoteas.

El Consejo del Patrimonio de Áreas y Centros Históricos destaca la necesidad de regular las “cubiertas discordantes” en las terrazas de los inmuebles del centro histórico, haciendo cumplir las leyes y reglamentos vigentes, como el Plan Parcial de Conservación del Centro Histórico del Estado, la Norma Técnica Complementaria del Reglamento del Centro Histórico y el Reglamento de Anuncios Libre de San Luis Potosí. Además, subraya la importancia de obtener la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y cumplir con las normativas de la UNESCO para la protección y preservación del patrimonio de la humanidad.