logo pulso
PSL Logo

Urgente, política oficial pro vivienda

Candidato único a presidente de CMIC advierte rezago creciente en espacios habitacionales

Por Martín Rodríguez

Enero 19, 2024 03:00 a.m.

A

Se viene un reto fuerte en el que deberá haber propuestas para que la infraestructura camine, en una coyuntura donde las políticas públicas no lo han permitido, el precio del acero es muy volátil, la subida estratosférica de los materiales postpandemia, advirtió Luis Méndez Jaled, aspirante hasta ahora único a la presidencia nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Urgió a aterrizar proyectos relacionados con el gran rezago en construcción de vivienda, y eso debe transitar de manera obligada por las políticas públicas, porque el reetiquetado de presupuestos como se hace ahora no es lo óptimo.

Pidió que las autoridades den pasos atrás en las políticas de reetiquetado de apoyo a la vivienda y nuevamente incentiven la construcción en este segmento porque es lo que necesita la sociedad y es lo que realmente le impacta.

De acuerdo con datos del Inegi, en territorio nacional el precio promedio de vivienda subió 3.4% , el mayor aumento en quince años desde 2008. Las consultoras en inmobiliario reportan un crecimiento del mercado de vivienda en renta por la inaccesibilidad también creciente de acceso al crédito hipotecario suficiente.

Ante la escasez de vivienda económica, se ha hecho para las nuevas generaciones  más difícil conseguir un techo.

Recordó que la construcción casi se detuvo desde la pandemia y por esa causa es necesario trabajar en aspectos como los contratos mixtos por medio de asociaciones público-privadas para obras de gran tamaño que impacten a la sociedad tales como caminos, carreteras, generadores de electricidad o presas.

Advirtió que el nearshoring vendrá a imponer un enorme reto a la industria mexicana acerca de la certificación de procesos, y a la exigencia de ser más competitivos, y para hacerlo se necesitan agua y energía y vías eficientes de transporte y comunicación.

Explicó que en la mesa de decisiones del gobierno de México debe estar también la mejora regulatoria.

Dijo que la CMIC deberá entregar propuestas a todos los candidatos a la Presidencia de la República, con el acompañamiento de estudios técnicos que garanticen que se dará efectividad a la generación de infraestructura para beneficio público en general.