logo pulso
PSL Logo

Impacto de las reformas propuestas en México

Citibanamex advierte sobre riesgos en reformas políticas

Por El Universal

Junio 10, 2024 07:58 p.m.

A

Citibanamex consideró como un "error de septiembre", si ante la mayoría obtenida por Morena después de las elecciones del 2 de junio se forza a la aprobación de reformas, particularmente al poder judicial.

"Si AMLO insiste en forzar una apresurada autorización legislativa para estas y otras reformas en septiembre próximo, debilitaría estructuralmente las condiciones de arranque para el gobierno entrante de Claudia Sheinbaum, y también las perspectivas para materializar la oportunidad histórica que plantea el nearshoring", dijo la firma.

En su reporte económico diario "Un error en septiembre afectaría la percepción de certidumbre jurídica y de política pública en el país. Sheinbaum llama a cautela", Citibanamex resaltó que los mercados fueron contundentes en su reacción a las declaraciones del presidente López Obrador sobre la aprobación de la reforma, además de que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sí parece advertir la dimensión de los riesgos", explicó.

Citibanamex resaltó que el resultado electoral habilita a Morena y aliados para modificar la constitución. Con esto, se requieren dos terceras partes de los votos tanto de la Cámara de Diputados como del Senado, así como la ratificación mayoritaria de la mitad más uno de los congresos estatales para autorizar cambios a la constitución.

"La coalición encabezada por Morena tendrá mayoría calificada (superior a dos terceras partes) en la Cámara de Diputados y le faltarán solamente dos senadores para configurarla en la otra cámara. No será difícil que consigan convencer a dos senadores cuando les haga falta. Además, es altamente probable que se haga con mayorías absolutas en más de la mitad de los congresos locales", añadió.

Citibanamex resaltó que los mercados financieros siguen reaccionando negativamente al aumento del riesgo político.

"De aprobarse, esas reformas conducirían al país por una senda de debilitamiento institucional, eliminarían controles y contrapesos y avanzarían el proceso de centralización política. Mientras persista esa incertidumbre, es más difícil prever escenarios macroeconómicos. La reacción del mercado sugiere que la perspectiva de ese escenario podría disuadir la inversión y, por tanto, debilitar la estabilidad macro y las perspectivas de crecimiento", dijo.