Caen presuntos narcos mexicanos en Costa Rica

A-AA+


Tres hombres que se identificaron como mexicanos fueron detenidos por la policía costarricense por su presunto vínculo con el narcotráfico internacional, luego de que aterrizaron con 268 mil dólares en su poder en una avioneta con matrícula falsa y bandera de México en un sitio aledaño al sector central del litoral Caribe de este país, anunciaron hoy fuentes oficiales de este país centroamericano.
La captura se registró ayer lunes en horas de la tarde, después de que el aparato aterrizó en la zona caribeña de Lomas de Sierpe de Cariari, en la comunidad Roxana, municipio de Pococí, de la oriental provincia (estado) de Limón, según el reporte oficial suministrado hoy en la mañana por el Ministerio de Seguridad Pública y la Fiscalía General de Costa Rica.
El ministro costarricense de Seguridad Pública, Michael Soto, dijo que el grupo de supuestos mexicanos que llegó en la avioneta "venía eventualmente a dejar dinero y a recoger droga".
El caso se convirtió en el segundo similar ocurrido en esa misma región en los últimos 35 días.
Una avioneta se estrelló en la madrugada del pasado 8 de enero en Lomas de Sierpe, con saldo de un hombre que murió calcinado, y estaría involucrada en el contrabando internacional de drogas entre México y Costa Rica y aparentemente despegó de suelo mexicano rumbo al sur de Centroamérica, según fuentes oficiales costarricenses.
El aparato, también tipo Cessna como la localizada este lunes, se accidentó al despegar de una pista de aviación utilizada principalmente por aeronaves de fumigación en Lomas de Sierpe, de acuerdo con el reporte oficial emitido en esa oportunidad.
El ministro aclaró que los detalles del nuevo incidente, como la situación legal de la pista donde se registraron los hechos, están bajo investigación ya que en el área adjunta al sitio del aterrizaje tampoco fue detectado ningún cargamento de estupefacientes.
Otros detalles, como la procedencia de la avioneta, también son investigados.
Los tres hombres carecen de documentos de identidad pero dijeron ser de nacionalidad mexicana y se identificaron como Emanuel Huertas García, de 33 años; Luis Ángel Larios García, de 26, y Aurelio Lugo Martínez, de 40, informó Seguridad Pública en un comunicado.
Las identidades de los tres están siendo investigadas con autoridades mexicanas, confirmó Soto en conferencia de prensa hoy en la sede de la Presidencia de Costa Rica, al indicar que "dicen ser mexicanos".
La nave, una monomotor Cessna 210 Centurium que porta la matrícula falsa estadounidense N1177, fue localizada por oficiales de la Fuerza Pública (policía gubernamental) tras descender a tierra aproximadamente el lunes a las 17:40 horas (mismo tiempo del centro de México), precisó el ministro.
De acuerdo con los recuentes policiales, ninguno de los tres tuvo opción de escape.
Tras las primeras inspecciones, los efectivos policiales hallaron cuatro paquetes en efectivo para un total de 268 mil dólares y de 10 mil 590 pesos mexicanos en posesión de los tres hombres, añadió el ministro, al confirmar que también fueron decomisadas tres armas de fuego calibre .9 milímetros, municiones y siete cargadores.
De acuerdo con el reporte oficial, la avioneta fue detectada por los radares del Servicio de Vigilancia Aérea de Seguridad Pública cuando ingresó el lunes en la tarde por el sector del litoral de Costa Rica sobre el océano Pacífico y cruzó el territorio costarricense hacia el del Caribe. Cuando la avioneta fue detectada, de inmediato se dio una alerta a los distintos puestos terrestres policiales para el seguimiento.
Soto admitió que el recorrido que siguió la aeronave fue inusual, porque ingresó por el Pacífico, cruzó el suelo costarricense, llegó al Caribe y pasó varias veces por la misma zona caribeña.
Prisión. La Fiscalía Adjunta de Pococí anunció hoy que solicitará a un juzgado penal de la localidad que los tres extranjeros cumplan "medidas cautelares" o prisión preventiva, mientras se les indaga como sospechosos de los presuntos delitos de legitimación de capitales y portación ilícita de armas.
La Fiscalía destacó que la aeronave, "atípica en la zona", aterrizó en una pista privada, y que a los tres sospechosos se les incautaron un teléfono satelital, tres armas de fuego, municiones, una dosis de aparente cocaína, cinco dispositivos de posicionamiento global y gran cantidad de dinero en efectivo. También se les confiscaron "al menos 10 teléfonos celulares y libretas con anotaciones respecto a coordenadas, números de teléfonos, entre otros", informó.
Seguridad Pública subrayó que fueron tres sistemas de posicionamiento y un visor nocturno.
Por su cercanía geográfica con los principales centros de producción de cocaína en Colombia y con los grandes mercados de consumo de drogas en Estados Unidos, Costa Rica es un puente para el contrabando de estupefacientes del sur al norte de América, así como un punto para el almacenamiento y la reexportación de sustancias ilegales en la misma ruta de Centroamérica hacia México.
Los principales cárteles mexicanos, como los de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, mantienen presencia en Costa Rica para coordinar los negocios de compra de cargamentos de cocaína a sus contrapartes de las mafias colombianas y de otras partes del continente, como Ecuador, Perú y Venezuela, para el traslado a México y Estados Unidos desde trillos aéreos, terrestres y marítimos de Centroamérica.
La zona donde ocurrieron los hechos de enero anterior y los de este lunes está cerca del mar Caribe que, con el océano Pacífico, es uno de los más importantes pasos del tráfico de estupefacientes del sur al norte del continente.
Cálculos del gobierno de EU mostraron que cerca del 85% de la cocaína que ingresa al año al mercado estadounidense transita por corredores marítimos del Caribe y del Pacífico que son controlados por alianzas mafiosas de las redes criminales de México, Colombia, Ecuador, Venezuela y Centroamérica, aunque también hay un intenso movimiento por vías terrestres y aéreas.