logo pulso
PSL Logo

Documental de Linda Perry: Una Historia de Valentía

Lucha contra el Cáncer de Mama

Por El Universal

Junio 12, 2024 02:50 p.m.

A

Linda Perry, la líder de 4 Non Blondes, acaba de revelar que fue diagnosticada con triple cáncer negativo de mama, una condición de la enfermedad que ofrece un panorama devastador para quien lo padece, pues su esperanza de vida se limita a meses o un par de años, por lo que decidió someterse a una doble mastectomía.

La rockera, creadora del exitoso tema de los noventas "What's Up", dio a conocer que descubrió que padecía cáncer cuando se preparaba para atravesar una cirugía de reducción de senos, que había estado planeado desde hace un tiempo y, mientras se le realizaban los estudios previos para llevarla a cabo, sus doctores notaron un tejido extraño en uno de sus senos.

Esta revelación la hizo en su documental "Linda Perry: Let it Die", que se estrenó hace unos días.

La música de 59 años rememoró que el tejido le fue extirpado, durante la operación de reducción de senos, para luego ser analizado como parte de una evaluación patológica de rutina.

Los resultados arrojaron que Perry padecía cáncer triple negativo, lo que preocupó sobremanera a su doctor, debido a que se trata de una condición muy delicada y con pocas opciones para ser tratada.

De acuerdo con la "Sociedad Estadounidense de Cáncer", este tipo de cáncer se propaga con rapidez, por lo que la esperanza de vida de quien lo padece no es más de un par de años o meses.

"Mi médico básicamente dijo que el cáncer que tenía era del tipo que ella encuentra en personas a las que les quedan entre seis meses y tal vez dos años de vida", dijo en el documental.

Ante este panorama, Linda escuchó las opciones que su especialista le dio para tratar su enfermedad: radiación o una doble mastectomía, por lo que no dudó ni un momento y optó por que le fueran extirpados de ambas mamas.

La famosa cantante se dijo afortunada de haberse enterado de su condición, gracias a la operación que se realizó, pues se sinceró que, de otra manera, no habría imaginado que se trataba de cáncer.

"Nunca lo habría encontrado y nunca habría hecho nada al respecto, cuando comencé a sentirme mal, pensaba que era por mi mamá y la situación estresante en la que me encontraba", confió.

De hecho, reconoció que se sentía mal desde hacía un tiempo, pero asoció sus síntomas a todo el estrés que le ha causado estar al cuidado de su madre, quien en estos momentos enfrenta una situación de salud muy delicada.

El diagnóstico de la guitarrista tuvo lugar mientras se llevaba a cabo la filmación de su documental, por lo que -al enterarse- le habló al director de la producción, Don Hardy, que qué ocurriría con el rodaje y fue él quien le sugirió que su enfermedad fuera incluida como un tema dentro del largometraje.

"Recuerdo llamar a Don y decirle: 'No vas a creer esto', y él me dijo: 'Bueno, ¿quieres hablar de eso?', y yo dije: 'Bueno, ya estamos en esto, hagámoslo'", explicó.

La semana pasada asistió al Festival Tribeca 2024, donde se presentó el documental; estuvo acompañada de su hijo de nueve años; Rhodes, que tuvo a lado de la actriz Sara Gilbert, su exesposa.