logo pulso
PSL Logo

Mechas en Espiga: La Tendencia de Belleza para Abrazar tus Canas

Descubre la técnica de colorista para resaltar tus canas

Por El Universal

Mayo 17, 2024 05:24 p.m.

A

Las mechas en espiga son una propuesta de belleza para abrazar canas sin intentar ocultarlas. Algunas celebridades que han lucido esta técnica han sido Sarah Jessica Parker, Jennifer Aniston, Julia Roberts, Gwyneth Paltrow, Meryl Streep, Jodie Foster, Katie Holmes y Demi Moore.

¿Qué son las mechas en espiga?

Hoy en día más mujeres se suman a la tendencia de dejar que las canas permanezcan visibles ante todo el mundo como un símbolo de orgullo por los años vividos, o por la sabiduría adquirida, y no como una evidencia del paso del tiempo que debe ser cubierta con urgencia.

El colorista Tom Smith le confesó a la revista Allure que para lucir las mechas en espiga es necesario mezclar tonos cálidos y fríos de manera irregular, pero no alternada, sino dispersando los tonos en patrones irregulares. Esto ayudará a lograr un acabado más armónico y natural.

El efecto final de las mechas en espiga hace posible que las canas complementen el color del cabello en lugar de contrastarlo. Además, es una tendencia que requiere poco cuidado.

A medida que el cabello crece, las mechas seguirán luciendo naturales, por lo que es una cuestión de preferencia con qué frecuencia visitar el salón de belleza.

Podría parecer que las rubias llevan ventaja en esta técnica de mechas en espiga, ya que los tonos grises resaltan menos en el cabello rubio. Sin embargo, cualquiera puede apostar por estas mechas: rubias, morenas y pelirrojas. Lo importante es que consultes a un experto que pueda personalizar tus reflejos.

¿Cómo se realizan las mechas en espiga?

Por lo general, se eligen dos tonos similares al del cabello natural no encanecido, uno cálido y otro frío. Una vez seleccionados los tonos de cabello, la clave para realizar las mechas espiga es separar el cabello en forma de zigzag. Así los reflejos quedarán mezclados de forma aleatoria. Suelen aplicar las mechas en espiga en diagonales paralelas, de adentro hacia fuera, para que se mezclen los dos colores con las canas.