logo pulso
PSL Logo

"Mexicanos al grito de guerra", arenga Laura Zapata tras victoria de Sheinbaum

La también hermana de Thalía desató críticas al cantar la estrofa lll del Himno Nacional

Por El Universal

Junio 06, 2024 11:34 a.m.

A
Foto: Especial

Foto: Especial

Luego de que el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) mostrara una clara tendencia que favoreció a Claudia Sheinbaum, convirtiéndola en la primera mujer presidenta de México, la actriz Laura Zapara expresó su molestia y llamó a la "guerra".

Durante la transmisión del programa Atypical TeVe, la también hermana de Thalía cantó la estrofa lll del Himno Nacional Mexicano.

"Si no defendemos hoy nuestra joven democracia, nuestros hijos y sus hijos vivirán en la desgracia", expresó.

Aunado a ello, la actriz entonó la estrofa del himno mexicano. "Antes patria, que inermes tus hijos bajo el yugo su cuello dobleguen, tus campiñas con sangre se rieguen, sobre sangre se estampe su pie", se escucha cantar a Zapata. "Mexicanos al grito de guerra", sentenció.

La estrofa lll, cantada por la actriz, está incluida en la Ley sobre el Escudo, Bandera e Himno Nacionales, por lo que dicha melodía no está prohibida.

No obstante, en 1943 quedaron oficialmente suprimidas dos estrofas que hacen referencia a Antonio López de Santa Anna y a Agustín de Iturbide, sin embargo, son las IV y VII.

El video realizado por la actriz, percibido como un acto de protesta, no fue bien recibido entre los internautas, quienes hicieron comentarios negativos acerca de su acción. Incluso hubo quienes bromearon con que debería ser invitada a cantar en algunos eventos deportivos.
"Urge que la lleven a la próxima pelea del Canelo", "Parece que está actuando en una telenovela", "Lo que hacen para llamar la atención", "Payasa", "¿Qué le pasa?", se lee en los comentarios.

Durante la mesa de análisis de Latinus, encabezada por Carlos Loret de Mola, la analista Denise Dresser aseguró que el resultado "es una regresión a un país que pensábamos superado".

"Me entristece saber que la mayor parte de mis compatriotas volvieron a colocarse las cadenas que les quitamos, en los 80 y los 90, volvieron a votar para que hubiera un solo partido, una sola voluntad. En nombre de la justicia social, de la soberanía, de los pobres, de cualquier razón, pero políticamente es una regresión a un país que pensábamos superado", expresó.