logo pulso
PSL Logo

Cómo potenciar tu concentración con la alimentación correcta

Consejos nutricionales para mejorar en tus exámenes

Por El Universal

Junio 19, 2024 04:15 p.m.

A

Comer antes de presentar un examen es una práctica recomendada por numerosos expertos en nutrición y psicología debido a sus múltiples beneficios en el rendimiento cognitivo y el bienestar general. El cerebro necesita una fuente constante de energía para funcionar de manera óptima, y esa energía proviene principalmente de los alimentos que consumimos.

Presentar un examen puede ser una tarea estresante, pero la alimentación adecuada puede marcar una gran diferencia en tu rendimiento. Según la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, consumir ciertos alimentos antes de un examen puede ayudarte a aumentar tu concentración y memoria, asegurando que tu cerebro tenga la energía y los nutrientes necesarios para funcionar de manera óptima.

Alimentos que benefician la función cerebral

Saltarse una comida, especialmente el desayuno, puede llevar a una disminución en los niveles de glucosa en sangre, lo que afecta negativamente tanto la concentración como la capacidad de recordar información. Un desayuno equilibrado que incluya carbohidratos complejos, proteínas y grasas saludables puede proporcionar la energía necesaria para mantener el enfoque durante el examen. Alimentos como avena, pan integral, frutas y verduras son excelentes opciones. Las proteínas presentes en alimentos como huevos, yogur y frutos secos ayudan en la producción de neurotransmisores, esenciales para la comunicación entre neuronas.

Además de un buen desayuno, ciertos alimentos son especialmente beneficiosos para la función cerebral. Los ácidos grasos omega-3, presentes en el salmón, las nueces y las semillas de chía, se han asociado con una mejor memoria y un mayor rendimiento cognitivo. Mantenerse hidratado es también fundamental, ya que incluso una ligera deshidratación puede afectar negativamente la concentración y el rendimiento.

Otros alimentos que te ayudaran son:

- Miel: La glucosa en la miel proporciona energía y reduce la fatiga física y mental.

- Plátano: Contiene potasio, vitamina C y vitamina B6, que ayudan a aumentar la concentración.

- Aguacate y pescado: Su alto contenido en omega-3 favorece la concentración, el aprendizaje y la memoria.

- Nueces y almendras: Ricas en fósforo y otros nutrientes que mejoran la memoria.

- Avena: Destaca por su contenido en vitamina B1, esencial para la función cerebral.

- Arándanos: Ricos en antioxidantes que activan las enzimas protectoras del cerebro.

- Té y café: La cafeína ayuda a la memoria siempre que se consuma con precaución.

La dieta como aliada del rendimiento académico

Durante la época de exámenes, es crucial mantener una dieta equilibrada que favorezca la concentración y la memoria. Establecer las bases de una alimentación sana y variada no solo mejora el rendimiento académico, sino que también contribuye al desarrollo físico y psicológico. Incorporar alimentos como el atún, los huevos, los plátanos, la avena integral, los pistaches, el brócoli y las semillas de chía puede ser la clave para sacar una buena nota. Además, es esencial complementar la alimentación con un buen descanso, ejercicio regular y una correcta hidratación para asegurar un rendimiento óptimo en los exámenes.