logo pulso
PSL Logo

Beneficios y propiedades de la mashua negra

La mashua negra y sus beneficios para la salud

Por El Universal

Junio 06, 2024 09:15 a.m.

A

CIUDAD DE MÉXICO, junio 5 (EL UNIVERSAL).- La alimentación es un pilar fundamental en la vida de cada persona. No solo proporciona la energía necesaria para enfrentar el día, sino que también permite explorar nuevos alimentos que pueden ofrecer beneficios adicionales para la salud. Uno de esos alimentos es la mashua negra, un tubérculo nativo de las tierras altas de la región andina, conocido por sus propiedades antioxidantes y beneficios para la salud.

La mashua negra, de nombre científico Tropaeolum tuberosum, se cultiva principalmente en países como Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia, y en menor medida en Brasil y Argentina. Este tubérculo se caracteriza por su forma cónica y puntiaguda, con un tamaño que varía entre 7 y 36 centímetros de largo. Su piel es suave, firme y cerosa, y aunque puede parecerse a la papa, la mashua negra tiene un sabor distintivo.

La mashua negra es rica en proteínas, fibra y carbohidratos, además de contener altos niveles de vitamina C. También es una excelente fuente de minerales como hierro, zinc y manganeso. Según un estudio publicado en la International Journal of Food Science, la mashua negra es una valiosa fuente natural de fenoles y antocianinas, compuestos con alta actividad antioxidante.

Alivio del Dolor Muscular

Uno de los beneficios más destacados de la mashua negra es su capacidad para aliviar el dolor muscular. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, este tubérculo puede atenuar el dolor y actuar como un remedio natural para restaurar el cuerpo después de lesiones o movimientos bruscos.

Salud Cardiovascular

La mashua negra también juega un papel crucial en la salud cardiovascular. Su alto contenido de compuestos fenólicos, taninos, antocianinas, fitosteroles y ácidos grasos es esencial para mantener la salud del corazón y detectar cualquier anomalía cardiovascular.

Apoyo Antioxidante

El alto contenido de antioxidantes en la mashua negra ayuda a neutralizar los radicales libres, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas y promoviendo una mejor salud en general.

A pesar de su sabor amargo cuando se consume cruda, la mashua negra se vuelve dulce y suave al cocinarla, lo que la convierte en una excelente guarnición para acompañar carnes. Este tubérculo se puede hervir, asar o freír, añadiendo un toque nutritivo y sabroso a cualquier comida.

Además, su versatilidad permite combinarla con otros alimentos para crear platos coloridos y saludables. Ya sea como parte de una ensalada, en sopas o como acompañamiento de un plato principal, la mashua negra puede enriquecer cualquier menú