logo pulso
PSL Logo

Beneficios de las Pasas de Uva para la Salud Ósea e Intestinal

Las pasas de uva: un alimento milenario con propiedades saludables

Por El Universal

Junio 12, 2024 08:47 a.m.

A

CIUDAD DE MÉXICO, junio 11 (EL UNIVERSAL).- Las pasas de uva, también conocidas como "uvas pasas", son un alimento milenario que ha sido apreciado por sus múltiples beneficios para la salud. Originarias de Medio Oriente, estas pequeñas delicias se expandieron a Europa, donde se convirtieron en un alimento básico entre griegos y romanos. Más que un simple snack, las pasas de uva han sido utilizadas como moneda de cambio, premios en eventos deportivos y para tratar diversas dolencias, como la intoxicación alimentaria.

¿Qué beneficios tienen para la salud las pasas de uva?

Una reciente revisión de estudios científicos realizada por investigadores de España y Chile, publicada en la revista Nutrients, ha revelado que el consumo diario de pasas de uva puede ser altamente beneficioso para la salud humana. Entre sus múltiples ventajas, destacan los beneficios para la salud de los huesos y del intestino.

Salud de los Intestinos

Las pasas de uva son ricas en fibra soluble, lo que facilita la digestión y ayuda a reducir problemas estomacales. Su contenido de ácido tartárico, un compuesto que ha demostrado reducir la inflamación y mejorar el funcionamiento intestinal, juega un papel crucial en la salud gastrointestinal. Además, este ácido ayuda a equilibrar las bacterias intestinales, lo que favorece una microbiota saludable.

Salud de los Huesos

El contenido de minerales como el calcio y el magnesio en las pasas de uva también contribuye significativamente a la salud ósea. Por cada 100 gramos de pasas, se obtienen 49 miligramos de calcio y 43 miligramos de magnesio, nutrientes esenciales para mantener los huesos fuertes y prevenir enfermedades como la osteoporosis.

Valor Nutricional

Las pasas de uva no solo son una excelente fuente de fibra, sino que también aportan una variedad de nutrientes esenciales. Cada 100 gramos de pasas contienen 1,8 gramos de proteínas, 0,7 gramos de lípidos, y 6,1 gramos de fibra. Además, proporcionan 880 miligramos de potasio, 12 microgramos de carotenos y 2,4 miligramos de hierro, lo que las convierte en un alimento muy nutritivo.

¿Cómo se pueden consumir las pasas de uva?

El proceso de deshidratación de las uvas puede realizarse de varias maneras, siendo el secado al sol uno de los métodos más comunes. Este proceso natural tarda unas tres semanas y da como resultado pasas oscuras y ricas en nutrientes. También pueden secarse en deshidratadores caseros o comerciales.

Las pasas de uva son versátiles y pueden consumirse de diversas formas. Pueden ser ingeridas crudas como un snack saludable o añadidas a platos, pasteles y repostería. Además, son una excelente opción para reemplazar las golosinas, proporcionando un dulce natural y saludable.