logo pulso
PSL Logo

Hábitos que provocan el mal aliento

Por lo general es el producto de la presencia de partículas de comida en nuestra boca

Por El Universal

Junio 18, 2024 10:39 a.m.

A

Los hábitos que tenemos en nuestra vida son los que determinan el tipo de salud que tenemos actualmente y cómo será la del futuro. Mientras más saludables sean esos hábitos, mejorar calidad de vida tendremos a futuro, pues nuestro organismo estará protegido, limpio de toxinas y el sistema inmunológico estará reforzado.

El mal aliento o halitosis puede ser un síntoma de que algo no está del todo bien en nuestro organismo. Es por ese motivo que resulta necesario cuidar de la salud bucal y prestando especial atención a ciertos hábitos que pueden ser los principales causantes de ese mal olor en nuestra boca.

Causas del mal aliento

Según el Instituto Mayo Clinic, el mal aliento es causado por algunos alimentos, enfermedades y hábitos por lo que, en muchos casos, es una condición que se puede mejorar al mantener la correcta higiene de la boca y los dientes. Otro paso será consultar con un profesional que sabrá indicar un tratamiento adecuado para evitar ese mal olor y evitar que se produzcan afecciones graves para la salud.

Al respecto, el especialista Ferakh Hamid puso el foco en primer lugar sobre una incorrecta higiene bucal. El profesional indica que el mal aliento por lo general es el producto de la presencia de partículas de comida que quedan en nuestra boca, lo que da lugar a la aparición de bacterias que comienzan a acumularse en las placas. De todos modos, precisó, existen otros factores como enfermedades en las encías o la presencia de caries como motivos de ese olor.

Más allá de lo señalado anteriormente, Hamid afirma que existen hábitos que perjudican la salud bucal y que podrían producir mal aliento. El experto explica cuáles son esos hábitos que sería conveniente cambiar y además ofrece algunas recomendaciones a tener en cuenta.

Boca seca: la saliva neutraliza bacterias en la boca y tener un bajo nivel de esta permite el desarrollo del mal aliento. Comer durante el día estimulará la secreción de saliva.

Alimentación: alimentos como el ajo o la cebolla pueden provocar mal aliento. Lo ideal será cepillarse mejor los dientes y utilizar hilo dental.

Mala higiene bucal: una mala limpieza dental traerá como una de sus consecuencias el mal aliento. Por lo tanto, se recomienda cepillarse los dientes cuatro veces al día.

Acumulación de placa: la placa se acumula cuando no nos cepillamos los dientes. Esto puede provocar infecciones y olor desagradable en la boca. Además de un buen cepillado, se recomienda mantenerse hidratados para limpiar constantemente la boca.

Infecciones bucales: la caries, las enfermedades en las encías y las heridas quirúrgicas pueden ocasionar el mal olor en la boca. El enjuague de la boca y limpiar bien la lengua ayudará a eliminar bacterias.

Salud de la garganta y nariz: cuando existen infecciones relacionadas con la nariz y la garganta se generan compuestos que ayudan a la proliferación del mal olor. Además de la higiene bucal, se recomienda dejar de fumar.