logo pulso
PSL Logo

Día mundial de concienciación sobre el Autismo y los signos del TEA

Inclusión social en el Día Mundial del Autismo

Por El Universal

Abril 02, 2025 04:56 p.m.

A

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- Este 2 de abril se conmemora mundialmente el Día de Concienciación sobre el Autismo, una fecha clave para aumentar la visibilización sobre los Trastornos del Espectro Autista (TEA), promover la inclusión social y el respeto hacia las personas que lo padecen.

De acuerdo con la Clínica Mayo, el trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo cerebral que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otros; esto provoca que quienes lo padecen tengan patrones de conducta repetitivos, problemas de interacción social y de comunicación.

Este día es una oportunidad para concientizar a la población sobre las necesidades específicas de las personas con TEA, fomentar una mayor accesibilidad a servicios médicos y terapéuticos, así como un diagnóstico temprano.

Tal como lo refiere el sitio experto, este trastorno suele manifestarse dentro de los primeros dos años de la infancia y va generando sutilmente problemas para socializar; al principio puede ser imperceptible o incluso, el niño puede cambiar repentinamente algunas habilidades sociales que había adquirido durante sus primeros años.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Los niños pueden manifestar el espectro con menor contacto visual

No responden cuando los llaman por su nombre, parece que no escuchan

Carecen de expresiones faciales

Se muestran indiferentes a las personas responsables de su cuidado

No hablan o tienen un desarrollo tardío del habla

No expresan emociones ni sentimientos y parecen no ser conscientes de los sentimientos de los demás

No entienden preguntas o indicaciones simples

Entre los patrones de conducta se pueden encontrar: movimientos repetitivos, como balancearse, o la insistencia en seguir rutinas fijas

Cabe destacar que cada signo puede tener un patrón único entre las personas diagnosticadas, por lo que no todos los casos se presentan de la misma forma.