logo pulso
PSL Logo

Luna de Fresa 2024: Influencia en Mareas y Astronomía

Descubre la conexión entre la Luna de Fresa y la Tierra

Por El Universal

Junio 11, 2024 01:35 p.m.

A

CIUDAD DE MÉXICO, junio 11 (EL UNIVERSAL).- El mes de junio trae consigo una serie de fenómenos astronómicos fascinantes, entre ellos, la esperada Luna de Fresa que iluminará el cielo nocturno el 21 de junio. A pesar de su nombre, este fenómeno no se debe a un cambio en la tonalidad de la Luna.

Según National Geographic, el nombre proviene de los pueblos nativos americanos y las tribus del este de Norteamérica, quienes así la denominaron porque coincide con la temporada de recolección de fresas silvestres.

La Luna ejerce una influencia significativa en las mareas oceánicas debido a la atracción gravitatoria entre la Tierra y su satélite. Según la Agencia Espacial Europea (ESA), cuando la Luna está en perigeo (su punto más cercano a la Tierra), la fuerza que produce mareas es un 20% mayor, elevando el nivel del agua hasta diez metros. Por el contrario, cuando la Luna está en apogeo (su punto más lejano), la fuerza es un 20% menor y los niveles de agua se normalizan.

Otros factores que afectan las mareas

El Sol también influye en las mareas, aunque en menor medida que la Luna. La NASA explica que cuando la Tierra, la Luna y el Sol se alinean, se producen mareas vivas, que son las más altas y bajas del ciclo lunar. Además, el clima, los vientos y las tormentas pueden modificar significativamente el nivel del mar, aumentando la variabilidad de las mareas.

La Luna de Fresa no solo es un espectáculo visual para los amantes de la astronomía, sino que también ofrece una oportunidad para observar cómo los cuerpos celestes influyen en nuestro planeta, particularmente en los océanos. Asegúrate de marcar el 21 de junio en tu calendario y disfruta de este espectáculo celestial.