Investigador recomienda estudios de agua ante mortandad de peces en presa Huites
Consecuencias de la sequía y el cambio climático en la calidad del agua

CULIACÁN, Sin., abril 1 (EL UNIVERSAL).- El investigador universitario en biología, José Saturnino Diaz, recomendó que las autoridades realicen estudios de la calidad del agua que se libera de los vasos hidráulicos para el suministro del líquido a la población, ante la mortandad de peces que se observa en la presa de Huites, sobre el río Fuerte.
Señaló que, ante la situación compleja de una sequía y la reducción de los embalses, los fuerte rayos del sol evaporan con mayor rapidez el agua que se retiene en los cajones hidráulicos y por ende se va perdiendo oxígeno y ello puede propiciar la muerte de peces.
La situación que se está viviendo en la presa más grande del estado es reflejo de un cambio climático y el calentamiento global que se traduce en una escasez de lluvias y por ende los volúmenes de agua que se retienen son cada vez más escasos.
El investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa apuntó que este fenómeno de mortandad de peces se debe estar observando en algunos ríos, cuyos caudales han disminuido, por lo que es necesario analizar la calidad de agua que se destina a las plantas potabilizadoras que distribuyen en liquido en los hogares.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Recomendó a las personas que se abastecen de agua en los ríos que tomen las medidas necesarias como hervirla para evitar posibles riesgos de enfermedades o padecimientos, por la situación de sequía que se presenta.
no te pierdas estas noticias