logo pulso
PSL Logo

El español, cuarta lengua más hablada en Bruselas después del francés, inglés y neerlandés

Tendencias lingüísticas en la capital belga

Por EFE

Mayo 16, 2024 10:56 a.m.

A

Bruselas, 16 may (EFE).- Un 14.5 % de los habitantes de Bruselas hablan español en su vida diaria, lo que le convierte en el cuarto idioma más usado socialmente en la capital belga, sólo por detrás del francés, el inglés y el neerlandés, según reveló el barómetro de usos lingüísticos de 2024 publicado este jueves por la Universidad flamenca de Bruselas (VUB).

Tras décadas de caída, la encuesta también detecta un repunte en el uso social del neerlandés por primera vez en lo que va de siglo en Bruselas, una ciudad bilingüe a efectos legales (con el francés y el neerlandés como idiomas oficiales), pero francófona en la calle.

El porcentaje de hablantes de neerlandés se sitúa ahora mismo en el 22.3 % del conjunto de la población, lo que supone una subida respecto al 16.3 % detectado en el barómetro de 2018, el último que se había realizado.

Los autores de esta encuesta, elaborada cada seis años, atribuyen el auge del flamenco a la migración procedente de la región neerlandófona de Flandes que se ha instalado últimamente en la capital del país, pero también a un aumento del aprendizaje que las generaciones más jóvenes de bruselenses de este idioma.

"La educación en neerlandés y la vida asociativa desempeñan un papel crucial en la preservación y difusión del idioma. La demanda de cursos de neerlandés está aumentando", afirmó el investigador principal del barómetro, Mathis Sayes, en un comunicado de la VUB.

La red de escuelas neerlandófonas de Bruselas ha visto incrementar su demanda de plazas en los últimos años, mientras que en el plano laboral cada vez hay más empleos que también exigen tanto el dominio del francés como el del neerlandés, añadió Sayes.

Este repunte del neerlandés (el 22.3 % de los bruselenses afirman usarlo) todavía esta lejos de las cifras de principios de siglo, cuando era un idioma hablado por el 33,3 % de habitantes de Bruselas, según el primer barómetro que elaboró la VUB en el año 2001.

Bruselas había sido históricamente neerlandófona, pero entre los siglos XIX y XX, el francés fue imponiéndose al flamenco como idioma de uso social mayoritario, y hoy en día la cuestión de los derechos lingüísticos de la minoría neerlandófona en Bruselas sigue siendo una fuente de tensiones políticas.

El inglés sube

Un 81 % de los habitantes de Bruselas habla en francés a diario, mientras que en 2018 lo hacían el 87.1 % de las personas y en 2001, el año del primer barómetro lingüístico, la cifra llegaba al 95 %.

En paralelo, el inglés, que no tiene estatus oficial en la administración pública, va ganando peso como segunda lengua más hablada en la ciudad, por delante del neerlandés: un 46.9 % de los encuestados afirma usarlo en su día a día en Bruselas, lo que supone un aumento de más de diez puntos respecto al 34.4 % de encuestados que respondieron lo mismo en el barómetro de 2018.

El uso del inglés va al alza especialmente entre los jóvenes, y cada vez es más frecuente encontrar a gente que habla al menos dos de los tres principales idiomas de la ciudad: el francés, el inglés y el neerlandés.

Una ciudad multilingue, más que bilingue

Según el barómetro de 2024, se hablan 104 idiomas diferentes en Bruselas, una ciudad en la que conviven más de 180 nacionalidades distintas, tal y como reflejan los datos de la VUB.

El español emerge como la cuarta lengua más usada por los habitantes de esta ciudad (un 14.5 % de sus habitantes afirman hacerlo), seguido del árabe (11.5 %), el italiano y el alemán (ambos con el 6.1 %), el portugués y el turco (ambos con el 2.8 %) y el rumano (2.1 %).

El barómetro registra un aumento del número de bruselenses que no dominan ninguna de las tres principales lenguas de la ciudad (francés, inglés y neerlandés): es el caso del 10.5 % de la población actual, mientras que en 2018 era el del 7.6 %.