logo pulso
PSL Logo

Colección de máscaras de aves

Por Dafne Medina

Enero 15, 2024 03:00 a.m.

A

Una interesante colección de “Máscaras de Aves” que se encuentra en exhibición en las salas del Museo Nacional de la Máscara, es una oportunidad para que chicos y grandes visiten y conozcan esta y las demás colección icónicas que guarda en su interior este recinto, que, además, muestra una amplia colección de máscaras mexicanas donadas por el humanista e ingeniero Víctor José Moya Rubio, las cuales representan a las múltiples tradiciones y a los personajes históricos y simbólicos de la cultura popular mexicana.

Las aves han sido representadas en máscaras y accesorios de danza desde tiempo inmemorial, y en lo particular en Mesoamérica, las aves tenían un lugar muy especial dentro de la vida cotidiana de los hombres y mujeres.

Apreciadas por su belleza o como recurso alimenticio y de materia prima, las aves poseían además una compleja y rica simbología que se confirma a través de los códices, los textos novohispanos y la tradición oral.

Los gavilanes, halcones y águilas eran muy apreciados por sus plumas, al igual que el quetzal. Como alimento, eran preferidos la codorniz, el guajolote y diversas especies de patos

En medicina se utilizaban diversas aves curativas como el faisán, el clérigo o el pájaro azul y como amuleto usaban la chuparrosa o colibrí.

A manera de aves canoras y de ornato tenían a la calandria, el cenzontle y el jilguero, entre muchas otras. 

Para mayor información puede consultar las plataformas oficiales del Museo Nacional de la Máscara, o bien, visitarle de manera directa en Villerías 2, en el Centro Histórico de la capital potosina.