logo pulso
PSL Logo

La emoción por escribir

La vida y obra de Cale Agundis en el mundo literario

Por David Tello, Karen Morales y Gabriela Paredes

Mayo 09, 2024 03:00 a.m.

A

La escritora Cale Agundis se presentó en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades como parte del ciclo de entrevistas "Se buscan escritores potosinos", evento que tiene como objetivo conocer autores regionales para visibilizar la literatura que se produce en San Luis Potosí.

Cale Agundis es una escritora potosina con doce obras literarias publicadas y algunas más que están por salir. Su producción literaria abarca cuento, novela y poesía. Gracias a su notable labor como promotora cultural ha obtenido premios como un Honoris Causa en 2021, Ave Fénix en 2022 y Carpe Diem en 2023.

Durante la charla compartió sus inicios como escritora y aseguró que este gusto por leer y escribir siempre ha estado presente desde su niñez, pues su creatividad e imaginación comenzó desde temprana edad.

Sus cuentos hablan de hadas, anfibios y criaturas fantásticas y ya los creaba con lápiz en las hojas de los cuadernos que portaba cuando era niña.

Respecto a sus primeras historias escritas comentó que su padre era quien la animaba a seguir creando los relatos que fueron el preámbulo de su fructífera carrera como escritora.

Los telescopios caseros construidos por su padre para ver el cielo estrellado y toda variedad de astros fueron un toque mágico durante su infancia y aunque sus observaciones no inspiraron su literatura, permanecen en su memoria, dice la escritora.

Relató anécdotas de su niñez en las que destacó su estadía en un colegio. Cuenta que las monjas fueron las primeras espectadoras de su obra, las religiosas se quedaban en suspenso al no enterarse del final de las historias que construía, pues nunca las terminaba. "Cada que empezaba una historia me emocionaba tanto que en vez de terminarla quería comenzar otra".

Como escritora de cuento infantil destacó la importancia de los niños, pues dijo que son seres con alto nivel de imaginación, creatividad e inteligencia. Tienen la capacidad de dibujar cualquier mundo que se les ocurra. "Una vez una niña escribió un título y un dibujo debajo de éste y me dijo mire: ´aquí está mi libro´", mencionó la escritora.

Al cuestionarle sobre los talleres literarios mencionó que, aunque no ha estado en alguno, no descarta la idea de ser la que realice dicha tarea para guiar a todo aquel que busque mejorar sus habilidades con la escritura creativa.

Cale Agundis no sólo plasma sus historias sino también las portadas de sus libros, su papel no sólo es de escritora sino también de diseñadora.

Implementa sus conocimientos en diseño gráfico para realizar ilustraciones y fotografías, tal es el caso de una de sus novelas titulada "Mi perra vida", obra en la cual habla sobre la migración.

La portada del libro fue posible por la modelo, algunos objetos prestados y la habilidad de edición de la escritora, quien con éxito logra transmitir la esencia de desamparo y aflicción. "Quería que la imagen capturada fuera perfecta y que cumpliera con lo que tenía en mente, una vía del tren acompañada de una lápida y aunque fue difícil al final la encontré, preparamos todo y tomé la fotografía", mencionó la escritora durante la entrevista.

Su proceso creativo fue otra de las interrogantes durante la charla. Dijo que para escribir algunos de sus libros publicados como "El sépala de un sapo", un libro infantil, destaca la presencia de las ranas, pues fueron una figura recurrente en su infancia. También se inspira en hechos reales y tal es el caso de la novela "María Cristina", texto inspirado en la vida de una joven potosina de clase alta que observa la vida que otras jóvenes tienen, pero ella no. Un texto de gran importancia por revelar una ventana al pasado de la sociedad potosina, todo gracias a la ardua investigación de la escritora.

Hacia el final de la entrevista hubo una serie de preguntas emitidas por el público y las cuales la autora respondió entre recuerdos, consejos para futuros escritores y formas de disfrutar las pequeñas cosas que nos da la vida.

Sorteó una serie de libros entre los estudiantes y personas que acompañaron la charla.